La Plaza de Mayo, sitio fundacional de la Ciudad de Buenos Aires,
Argentina, nació de la unión de las plazas de la Victoria y del Fuerte al
demoler, en 1884, una construcción llamada Recova Vieja que las separaba.
Se encuentra en el denominado microcentro porteño, rodeada por las calles
Hipólito Yrigoyen, Balcarce, Avenida Rivadavia y Bolívar del barrio de
Monserrat. Nacen desde su lado oeste tres importantes avenidas: Presidente
Julio A. Roca, Presidente Roque Sáenz Peña y de Mayo.
En su entorno se encuentran varios de los principales monumentos y puntos
de interés: el Cabildo histórico, la Casa Rosada (donde reside el Poder
Ejecutivo de la Nación), la Catedral Metropolitana, el edificio del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la casa central del Banco Nación.
Lea el resto de este artículo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Mayo
La Ruta Nacional 7 Carretera Libertador General San Martín es una
carretera argentina que une las provincias de Buenos Aires, Santa Fe,
Córdoba, San Luis y Mendoza. Forma parte del más importante corredor
bioceánico del país y es un ramal de la carretera panamericana, que
continúa en territorio chileno como Ruta CH-60.
La ruta atraviesa el país de este a oeste, desde la capital de la
república hasta el límite con Chile, lo que implica que sea una carretera
de alto tránsito de automóviles y camiones.
Su traza se encuentra entre la Avenida General Paz, límite entre la Ciudad
de Buenos Aires y la provincia del mismo nombre y el Túnel del Cristo
Redentor en el límite con Chile, en un recorrido de 1224 km, de los cuales
367 son autopista (el 30%). El origen de esta ruta se remonta al Camino
Real del Oeste, que era utilizado desde la época de la colonia para
realizar el recorrido desde Buenos Aires, pasando por San Luis y Mendoza y
llegando a Santiago de Chile. Luego de la aparición del ferrocarril, a
fines del siglo XIX, este camino perdió importancia.
Lea el resto de este artículo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Nacional_7_%28Argentina%29
El grecobudismo es el sincretismo cultural entre la cultura griega y el
budismo, que se desarrolló durante 800 años en Asia Central, en lo que hoy
en día son los estados de Afganistán y Pakistán, desde el siglo IV a. C.
hasta el siglo V d. C. El grecobudismo influyó en el desarrollo artístico
(y posiblemente también conceptual) de la rama mahāyāna del budismo, antes
de ser exportada al noreste de Asia a partir del siglo I d. C., llegando
hasta China, Corea y Japón. La interacción entre la Grecia helenística y
el budismo comenzó cuando Alejandro Magno conquistó Asia Menor y Asia
Central en el año 334 a. C., cruzando el Indo y el Jhelum hasta llegar al
Beas. Con ello, se inició el contacto entre Grecia y la India, cuna del
budismo.
Lea el resto de este artículo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Grecobudismo
Baltasar Gracián y Morales (Belmonte de Gracián (Calatayud), 8 de enero de
1601 - Tarazona (Zaragoza), 6 de diciembre de 1658), fue un escritor
español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica.
Entre sus obras destaca El Criticón, alegoría de la vida humana, que
constituye una de las novelas más importantes de la literatura española,
comparable por su calidad al Quijote o La Celestina.
Su producción se adscribe a la corriente literaria del conceptismo. Forjó
un estilo construido a partir de sentencias breves muy personal, denso,
concentrado y polisémico, en el que domina el juego de palabras y las
asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas. El resultado es un
lenguaje lacónico, lleno de aforismos y capaz de expresar una gran riqueza
de significados. El pensamiento de Gracián es pesimista, como corresponde
al periodo barroco. El mundo es un espacio hostil y engañoso, donde
prevalecen las apariencias frente a la virtud y la verdad. El hombre es un
ser débil, interesado y malicioso.
Lea el resto de este artículo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Baltasar_Graci%C3%A1n
El manuscrito Voynich es un misterioso libro ilustrado de contenidos
desconocidos, escrito hace alrededor de 500 años por un autor anónimo en
un alfabeto no identificado y un idioma incomprensible, el denominado
voynichés.
A lo largo de su existencia constatada, el manuscrito ha sido objeto de
intensos estudios por numerosos criptógrafos profesionales y amateurs,
incluyendo destacados especialistas estadounidenses y británicos en
descifrados de la Segunda Guerra Mundial. Ninguno consiguió descifrar una
sola palabra. Esta seguidilla de fracasos ha convertido al manuscrito en
el Santo Grial de la criptografía histórica; pero ha alimentado también la
teoría de que el libro no es más que un elaborado engaño, una secuencia de
símbolos al azar sin sentido alguno.
El libro fue nombrado por el especialista en libros antiguos Wilfrid M.
Voynich, quien lo adquirió en 1912. Actualmente es el ítem MS 408 en la
Biblioteca Beinecke de libros raros y manuscritos de la Universidad de
Yale.
Lea el resto de este artículo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuscrito_Voynich
Con el término guerra sucia en Argentina se designa habitualmente al
régimen de violencia indiscriminada, persecuciones, represión ilegal,
tortura sistematizada, desaparición forzada de personas, manipulación de
la información y terrorismo de Estado que caracterizó a la dictadura
militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, la cual gobernó
al país entre los años 1976 y 1983.
La denominación alude al carácter informal e irreglamentado del
enfrentamiento entre el poder militar —desligado de la autoridad civil—,
contra la misma población civil y las organizaciones guerrilleras, que no
obtuvo en ningún momento la consideración explícita de guerra civil. El
uso sistemático de la violencia y su extensión contra objetivos civiles en
el marco de la toma del poder político y burocrático por las Fuerzas
Armadas, determinó la inmediata suspensión de los derechos y garantías
constitucionales y propició la aplicación de tácticas y procedimientos
bélicos irregulares a toda la población.
Lea el resto de este artículo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_sucia_en_Argentina
La cueva de La Pasiega, situada en el municipio español de Puente Viesgo,
es una de las más importantes estaciones de Arte Paleolítico de Cantabria.
Está localizada en pleno corazón de esta comunidad uniprovincial, en medio
del valle del río Pas, cerca de la cueva de Hornos de la Peña y en el
monte Castillo, el mismo que acoge las cuevas de Las Monedas, Las
Chimeneas y la cueva de El Castillo. Las cuevas del Monte Castillo forman
un conjunto asombrosamente completo, tanto desde el punto de vista de la
cultura material de la Edad de Piedra como desde el punto de vista
artístico.
La Pasiega es, fundamentalmente, una enorme galería de hasta 120 metros de
longitud (conocidos) que discurre de forma más o menos paralela a la
ladera del monte saliendo a la superficie por seis lugares diferentes:
seis pequeñas bocas, la mayoría obstruidas, de las que actualmente se han
acomodado dos como entrada para las visitas. La galería principal es de
unos 70 metros aproximadamente y se abre a galerías secundarias más
profundas, sinuosas y laberínticas que, a veces, se ensanchan formando
salas. De este modo, se tiene la «sala II-VIII», la sala de la «Galería B»
o la «sala XI» de la «Galería C», todas ellas con decoración paleolítica.
Las dos últimas contienen algunos de los santuarios rupestres que
intentaremos estudiar en esta entrada.
Lea el resto de este artículo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_La_Pasiega
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de
vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos. La leche es
inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y
acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando
también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de
la mayoría de los quesos. Algunos también contienen mohos, tanto en la
superficie exterior como en el interior.
Hay cientos de variedades de queso. Diferentes estilos y sabores son el
resultado del uso de distintas especies de bacterias y mohos, diferentes
niveles de nata en la leche, variaciones en el tiempo de curación,
diferentes tratamientos en su proceso y diferentes razas de vacas, cabras
o el mamífero cuya leche se use. Otros factores incluyen la dieta del
ganado y la adición de agentes saborizantes tales como hierbas, especias o
ahumado. Que la leche esté o no pasteurizada también puede afectar al
sabor.
Lea el resto de este artículo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Queso
La historiografía (de historiógrafo, y éste del griego Ιστοριογράφος, de
Ιστορία, Historia y -γράφος, de la raíz de γράφειν, escribir: el que
escribe, o describe, la Historia) es el registro escrito de la Historia,
la memoria fijada por la propia humanidad con la escritura de su propio
pasado.
Si la Historia es una ciencia (cuyo objeto es el pasado de la humanidad),
se tiene que someter, como toda ciencia, al método científico, que aunque
no pueda aplicársele en todos los extremos de las ciencias experimentales,
sí puede hacerlo a un nivel equiparable a las llamadas ciencias sociales
(ver metodología y metodología en las ciencias sociales).
Un tercer concepto confluyente a la hora de definir la Historia como
fuente de conocimiento es la «Teoría de la Historia», que puede llamarse
también «historiología» (término acuñado por José Ortega y Gasset). Su
papel es estudiar la estructura, leyes y condiciones de la realidad
histórica; mientras que la «historiografía» es el relato mismo de la
historia, el arte de escribirla
Lea el resto de este artículo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historiograf%C3%ADa
La catedral de Santa María de Toledo, (España), llamada también Catedral
Primada de Toledo, sede de la Archidiócesis de Toledo, es un edificio
considerado como la magnum opus del estilo gótico en España. Su
construcción comenzó en 1226 bajo el reinado de Fernando III el Santo y
las últimas aportaciones góticas se dieron en el siglo XV cuando en 1493
se cerraron las bóvedas de los pies de la nave central, en tiempos de los
Reyes Católicos. Está construida con piedra blanca de Olihuelas (en el
término de Olías del Rey).
Se la conoce popularmente como Dives Toletana (con el sentido de la rica
toledana).
Durante años, la tradición popular no escrita ha venido contando que hubo
en el mismo lugar donde se encuentra la actual catedral un primer templo
de la época del primer arzobispo Eugenio (San Eugenio). Este templo fue
consagrado por segunda vez el año 587, después de haber sufrido algunas
alteraciones.
Lea el resto de este artículo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_de_Toledo