[Wikies-l] Sobre Wikimedia España y los temas que no tiene sentido seguir discutiendo

Martín morzanova en gmail.com
Dom Sep 30 11:22:35 UTC 2007


Estoy de acuerdo en que sólo tiene sentido un capítulo local por país
(aunque luego, como asociación española podría tener federaciones
regionales), pero me preocupada que todo esto se este planteando en la
wikipedia en español. Es decir, se deja de lado desde un principio a
catalanes, aragoneses, gallegos y vascos. Por tanto, se debería seguir esta
discusión en una lista neutral a donde nos suscribieramos todos los
interesados.

Un saludo,
Morza.

El día 29/09/07, Richy <richy en richy.org> escribió:
>
>
> 1) Sobre el debate Wikipedia-ca, Wikipedia-es, Wikipedia-ga y demás
> bicherío:
>
> Para empezar, se está hablando de abrir un capítulo local de la Fundación
> WikiMedia (nótese la M mayúscula y la posición que ocupa). No se está
> hablando en ningún momento de la WikiPedia en ninguna de sus ediciones
> (ojo
> ahora a la P), sino de una fundación que engloba a todos y cada uno de los
> proyectos entorno a la WikiPedia, en todas sus ediciones. La función
> principal de un capítulo local es precisamente representar los intereses
> de
> la Fundación en un área geográfica concreta. De modo que la respuesta a
> "¿Puede existir el capítulo
> catalán/gallego/añádase_la_comunidad_que_se_prefiera?" es, como ya han
> dicho
> otros, un claro y rotundo NO. La existencia de las ediciones de la
> WikiPedia
> en catalán, gallego o swajili es un hecho puramente circunstancial y que
> no
> debería siquiera ser planteado.
>
> Aquí de lo que se habla es de una asociación con unos objetivos *ya
> definidos* de ámbito *nacional*. Siempre. No es solo que lo diga la FAQ,
> es
> que Oscar van Dillen también lo dejó muy clarito cuando hablamos con él.
> Cualquier otra cosa es una pérdida de tiempo, sencillamente porque las
> reglas no las ponemos nosotros, sino la Fundación Wikimedia, que es muy
> clara al respecto. Al que no le guste, que se compre su propia pelota y
> monte su propio partido.
>
> Me resulta curioso que salga el tema, más que nada porque no he visto que
> nadie lo proponga directamente, pero ya que ha quedado claro que realmente
> no ha lugar a comentar nada al respecto, ¿podemos por favor pasar página y
> dejar de malgastar ancho de banda con esto? Gracias.
>
> Nota: todo lo anterior no quita para que la propia fundación aconseje que,
> en casos como el nuestro, en el capítulo local haya gente de todas las
> ediciones implicadas (la FAQ también lo dice bien claro). Pero, por amor
> de
> Dios y en nombre del sentido común, por favor, simulemos todos que de
> momento no lo hemos leído para que podamos matar este tema bien muerto.
>
> RESUMEN EJECUTIVO: (para los que tienen déficit de atención y/o paciencia
> insuficiente para leerse todo el párrafo anterior) Los idiomas que se
> hablen
> en España son irrelevantes a efectos de crear el capítulo español. El que
> tenga dudas, que se lea atentamente
> http://meta.wikimedia.org/wiki/Local_chapter_FAQ
>
>
>
> Luego sigo. Saludos y abrazos a todos.
> Richy
>
>
>
> _______________________________________________
> Wikies-l mailing list
> Wikies-l en lists.wikimedia.org
> http://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/wikies-l
>


Más información sobre la lista de distribución Wikies-l