[Wikies-l] Wikimedia España

ib309761 en public.ibercaja.es ib309761 en public.ibercaja.es
Jue Sep 27 08:02:56 UTC 2007


Un saludo para todos,

Hola, Richy, efectivamente por aquí ando...

Lo que yo comentaba (y ello sirve de respuesta también al compañero
Platonides) es que en el caso español se debe tener muy en cuenta el hecho
de que las competencias sobre cultura (incluyendo las subvenciones para
actividades culturales) han sido transferidas a las distintas comunidades
autónomas.

De ese modo, cada autonomía presenta convocatorias de subvenciones
referidas a actividades de asociaciones de su territorio. Lo mismo sucede
con los ayuntamientos.

Si no se organiza una superestructura asociativa que esté basada en
asociaciones autonómicas no se cumplen las bases para acceder a las
subvenciones autonómicas.

Ejemplos:
http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BZHT&PIECE=BOPT&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&DOCN=18033
Es una convocatoria dirigida a "asociaciones y entidades culturales de la
ciudad (Alcañiz) y sus barrios". Una asociación sin sede en Alcañiz no
puede optar.

http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=33&SEC=BOA_DIA_ACTUAL&RNG=200&AUX=_IaV&SEPARADOR=&&%40PUBL-E=20061115
En esta última se dice:
"Segundo.-Beneficiarios.
Podrán solicitar estas subvenciones las Asociaciones y Fundaciones de
carácter cultural, sin ánimo de lucro, legalmente constituidas e inscritas
en el correspondiente Registro Público de la Comunidad Autónoma de Aragón
como Asociaciones Culturales y domiciliadas en Aragón."

Es decir, si no existe una Asociación con sede en Aragón e inscrita en el
Registro de Asociaciones de Aragón no se puede acceder a la subvención
autonómica.

La Asociación de la que soy vicepresidente (http://www.aragongen.org/) se
constituyó con sede en Zaragoza, de acuerdo con la legislación aragonesa,
y fue inscrita en el Registro General de Asociaciones de Aragón con el
07-Z-0406-2006 y en el Registro Nacional de Asociaciones con el número
587230. En nuestro caso la situación era a la inversa: Una asociación
regional que pretende obtener la cobertura nacional, en razón de que, para
nuestras finalidades, hemos de contar con la emigración aragonesa al
exterior.

Para el caso de Wikimedia España la situación sería la inversa: se
necesitaría constituir una serie de asociaciones autonómicas y una
nacional de coordinación, o buscar cuidadosamente una fórmula jurídica
equivalente.

Por lo demás, es un tema que tengo muy presente, ya que un grupo de
personas estamos en trámites para la constitución de una nueva Asociación
para gestionar temas relativos a la Genealogía, de alcance nacional en una
primera fase pero con vocación internacional.

Sirva como aporte al tema,

Manuel Trujillo Berges
http://es.groups.yahoo.com/group/Aragon_Historia_Genealogia_Cultura
Vicepresidente de AragónGen: http://www.aragongen.org/
http://es.groups.yahoo.com/group/ReunionsCAB/
http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Manuel_Trujillo_Berges
http://wiki.geneanet.org/index.php/Utilisateur:Manuel_Trujillo_Berges

>> También hablé del tema con Manuel Trujillo (no sé si andas por aquí), que
> además de abogado tiene experiencia en crear asociaciones. Yo también he
> participado en la fundación de varias, así que me suena el tema. Ambos
> coincidimos hace tiempo en que la forma ideal de constitución para un
> capítulo local sería tener un conjunto de asociaciones a nivel autonómico,
> unidas en una federación de asociaciones a nivel nacional.
>
> Para entendernos:
> Wikipedia España (Federación de asociaciones a nivel nacional)
>    |_Wikipedia Andalucía (Asociación a nivel de la C.A. de Andalucía)
>    |_Wikipedia Aragón (Asociación a nivel de la C.A. de Aragón)
>    |_Wikipedia Cataluña (Asociación a nivel de la C.A. de Cataluña)
>    |_...
>
> La razón es principalmente económica: en este país, las asociaciones
> pueden
> pedir subvenciones según su ámbito de actuación: las nacionales solo
> pueden
> pedirlo al gobierno central, mientras que las autonómicas pueden pedirlo
> también a los gobiernos autonómicos. Si pudiera hacerse el esquema que
> comento, nos aseguraríamos de que no se nos escapa un duro.
>
> ¿Qué para qué lo queremos? Bueno, aparte de las respuestas triviales
> (fondos
> de pensiones en las Islas Caimán y demás), con dinero se pueden montar
> actividades, repartir pegatinas y camisetas, financiar un conjunto local
> de
> servidores para España (:-)...
>
> Además, montar asociaciones autonómicas simplificaría el tema de las
> reuniones presenciales, aunque eso no es tan relevante porque puede
> resolverse de otras formas. En cualquier caso ya lo discutiremos en la web
> e
> intentaré explicarlo con más calma, solo quería lanzar la idea.
>
>>A finales de octubre estaré en Madrid para dar una conferencia sobre
>>comunidades virtuales. Si alguien lo desea, podemos juntarnos en algún
>>lugar y les cuento todo lo que he podido aprender sobre la Fundación
>>Wikimedia durante estos años.
>
> Yo no sé si podré estar, pero si concretas fechas, es la excusa perfecta
> para montar un wikiencuentro y poner el tema en marcha.
>
> Saludos,
> Richy




Más información sobre la lista de distribución Wikies-l