[Wikies-l] Resumen de Wikies-l, Vol 49, Envío 27

Roberto Bahamonde Andrade chilotin en gmail.com
Jue Sep 27 08:42:09 UTC 2007


También hay que tener muy en cuenta que para participantes de este posible
capítulo que vengan de las wikipedias en las otras lenguas de España (ast,
an, ca, eu, gl, [y pronto ext jejejeje]) va a ser muy conveniente poder
reunirse de forma local en sus comunidades autónomas.  ¿Conocen el caso de
algún capítulo en un país así de multilingüe? ¿Wikimedia Suiza?

Les deseo lo mejor en su intento. Para mayor beneficio de los destinatarios
de su trabajo difundiendo el conocimiento libre, no para sus cuentas en las
Islas Caimán :P
Roberto.
----------------------------------------------------------------------

> From: "Richy" <richy en richy.org>
>
> Hace tiempo, en la minireunión que se hizo en Barcelona, Oscar van Dillen
> me
> dijo exactamente lo mismo: que los capítulos locales solo funcionaban
> cuando
> se creaban a base de ir haciendo reuniones sucesivas, cada vez con más
> gente, hasta llegar a una masa crítica de interesados. No he vuelto a
> mover
> el tema, pero me pasó los nombres de la gente con la que hay que hablar en
> el consejo, los que más tocan el tema de los local chapters. En cuanto
> tenga
> un momento lo pondré todo en la página correspondiente.
>
> También hablé del tema con Manuel Trujillo (no sé si andas por aquí), que
> además de abogado tiene experiencia en crear asociaciones. Yo también he
> participado en la fundación de varias, así que me suena el tema. Ambos
> coincidimos hace tiempo en que la forma ideal de constitución para un
> capítulo local sería tener un conjunto de asociaciones a nivel autonómico,
> unidas en una federación de asociaciones a nivel nacional.
>
> Para entendernos:
> Wikipedia España (Federación de asociaciones a nivel nacional)
>    |_Wikipedia Andalucía (Asociación a nivel de la C.A. de Andalucía)
>    |_Wikipedia Aragón (Asociación a nivel de la C.A. de Aragón)
>    |_Wikipedia Cataluña (Asociación a nivel de la C.A. de Cataluña)
>    |_...
>
> La razón es principalmente económica: en este país, las asociaciones
> pueden
> pedir subvenciones según su ámbito de actuación: las nacionales solo
> pueden
> pedirlo al gobierno central, mientras que las autonómicas pueden pedirlo
> también a los gobiernos autonómicos. Si pudiera hacerse el esquema que
> comento, nos aseguraríamos de que no se nos escapa un duro.
>
> ¿Qué para qué lo queremos? Bueno, aparte de las respuestas triviales
> (fondos
> de pensiones en las Islas Caimán y demás), con dinero se pueden montar
> actividades, repartir pegatinas y camisetas, financiar un conjunto local
> de
> servidores para España (:-)...
>
> Además, montar asociaciones autonómicas simplificaría el tema de las
> reuniones presenciales, aunque eso no es tan relevante porque puede
> resolverse de otras formas. En cualquier caso ya lo discutiremos en la web
> e
> intentaré explicarlo con más calma, solo quería lanzar la idea.


Más información sobre la lista de distribución Wikies-l