[Wikies-l] Wikimedia España

Patricio Lorente patricio.lorente en gmail.com
Mie Sep 26 20:24:50 UTC 2007


El 26/09/07, Richy <richy en richy.org> escribió:
> Juan David Ruiz dijo:
>
> > La
> > mayor parte de los capítulos han sido creados después de muchos
> > wikiencuentros donde los usuarios se conocen, comparten una visión en
> > común y deciden trabajar por el contenido libre y los proyectos de
> > Wikimedia. No es un proceso fácil y puede contrariar hasta el más
> > paciente. Pero por lo mismo es un proceso enriquecedor y que permite
> > convencerse de la importancia que tienen los proyectos de la Wikimedia
> > Foundation.
>
> Hace tiempo, en la minireunión que se hizo en Barcelona, Oscar van Dillen me
> dijo exactamente lo mismo: que los capítulos locales solo funcionaban cuando
> se creaban a base de ir haciendo reuniones sucesivas, cada vez con más
> gente, hasta llegar a una masa crítica de interesados. No he vuelto a mover
> el tema, pero me pasó los nombres de la gente con la que hay que hablar en
> el consejo, los que más tocan el tema de los local chapters. En cuanto tenga
> un momento lo pondré todo en la página correspondiente.
>
> También hablé del tema con Manuel Trujillo (no sé si andas por aquí), que
> además de abogado tiene experiencia en crear asociaciones. Yo también he
> participado en la fundación de varias, así que me suena el tema. Ambos
> coincidimos hace tiempo en que la forma ideal de constitución para un
> capítulo local sería tener un conjunto de asociaciones a nivel autonómico,
> unidas en una federación de asociaciones a nivel nacional.
>
> Para entendernos:
> Wikipedia España (Federación de asociaciones a nivel nacional)
>    |_Wikipedia Andalucía (Asociación a nivel de la C.A. de Andalucía)
>    |_Wikipedia Aragón (Asociación a nivel de la C.A. de Aragón)
>    |_Wikipedia Cataluña (Asociación a nivel de la C.A. de Cataluña)
>    |_...
En la formación del capítulo argentino hemos previsto la solución
inversa: el estatuto favorece el establecimiento de delegaciones
descentralizadas. En su momento esta idea fue interpretada por el
Comité de Capítulos de manera más parecida a tu hipótesis (es decir,
como un conjunto de organizaciones territoriales jurídicamente
independientes, pero asociadas). Esa posibilidad no le gustó nada al
Comité de Capítulos; con este comentario no pretendo indicar nada
acerca de cómo debieran organizarse en España, sino simplemente
aportar este antecedente porque van a tener, en ese caso, una larga
discusión.

La idea de una organización a nivel nacional con representaciones
descentralizadas terminó siendo muy aceptada, al punto que la
discusión sobre la posibilidad de un capítulo estadounidense ha tomado
ese diseño -al menos como hipótesis fuerte (es decir, una asociación
nacional con una representación en cada Estado).

¡Suerte con la iniciativa!

                                              Patricio
-- 

Patricio Lorente
Mensajería Instantánea: patricio_lorente en jabber.org
Blog: http://www.patriciolorente.com.ar



Más información sobre la lista de distribución Wikies-l