[Wikies-l] Licencias libres en locapedias y compatibilidad

Yonderboy yonderboy en barrapunto.com
Mar Oct 16 18:35:35 UTC 2007


El mar, 16-10-2007 a las 19:14 +0100, Alfredo Romeo Molina escribió:
> Buenas a todos,
> 

Hola Alfredo, y bienvenido :-)

[snip]

> *Sobre la validez de las licencias*
> 
> Quizás y sólo con el argumento que las sucesivas charlas escuchadas y 
> leídas sobre las CC y la GFDL y sobre su validez o  no en la legislación 
> española, me decanto, no ya de forma tan taxativa como  le comentaba a 
> Ecemaml sobre su validez en España. Retiro lo dicho porque en este mundo 
> de propiedad intelectual, con leyes tan obsoletas, no hay nadie, ni 
> siquiera una parte defensora de su validez o de su invalidez, puede 
> hacerlo taxativamente. Entono el mea culpa, aunque indico:
> 

Por supuesto, en derecho no hay certezas infalibles, pero eso vale para
todo, no solo para las licencias libres, y no por ello podemos
constantemente en duda todo su edificio. Recuerda que las licencias
libres hacen un uso transparente del derecho de autor, como cualquier
otra licencia. No hay ninguna razón para pensar que la licencia de
Encarta es válida y la de Wikipedia quizá no lo sea. O que la de
Explorer lo es y la de Firefox no (afirmaciones extraordinarias
requieren pruebas extraordinarias). Es un acuerdo unilateral cuyas
condiciones solo entran en funcionamiento si se aceptan sus términos.
Puestas a prueba ya en varios juicios y respaldadas por juristas del
máximo nivel, no tiene sentido pedir demostraciones de que sí son
válidas en España (como no tiene sentido "demostrar" que es válido el
copyright en España), sino que la carga de la prueba corre de parte de
quienes dudan de ello. Y nunca lo hacen, salvo por FUD, naturalmente.
Por eso es de agradecer tu prudente rectificación al respecto.

> *¿Es GFDL la mejor licencia para proyectos de contenido libre de 
> creación colaborativa?*
> 

sobre esto prefiero no opinar, aunque yo no le veo serias objeciones: la
GFDL se ha demostrado útil para obras funcionales, y una enciclopedia lo
es.

> Yo sinceramente y con la experiencia de dos años en locapedias y después 
> de hablar con asociaciones, instituciones, empresas, amigos, etc. no es 
> la mejor solución. Por ejemplo, cuando la gente que colabora de manera 
> activa (en las locapedias), no tiene ni idea de GFDL, GPL, Software 
> Libre, Web 2.0, etc. y cuando le pasas el texto en castellano, se arman 
> un follón fenomenal, que les hace no entenderlo y tener temor al pasarle 
> semejante contrato legal ininteligible. Imaginaros cuando le pasas a una 
> asociación, se me ha dado el caso, con mucho contenido local sobre 
> Córdoba para que los liberen, y les envias la información sobre GFDL. Es 
> demasiado complejoa
> 

El texto de las licencias no está pensado para humanos, sino para
abogados. Por eso se suelen ofrecer resúmenes "human-readables" de qué
cosas puedes hacer con ellas y cuáles no. Si a esas mismas personas les
pasas el texto en crudo de las licencias CC les resultarán igualmente
ilegibles. El código jurídico es análogo al código informático: prueba a
pasarles el código fuente de MedaWiki, a ver qué opinan. Por eso, no hay
que soltar la GDFL sin más a quien pregunte, sino explicar lo que la
GFDL permite y lo que no. Del mismo modo, durante 20 años, los
programadores han comprendido y usado provechosamente la GPL sin tener
la menor idea de código jurídico, solo con el resumen "legible por
humanos" de la GPL. Y no hay por qué pensar que los programadores son
más listos que el resto de humanos. ;-)

[...snip...]

> Basados en vuestra experiencia, ¿no encontrais problemas para liberar 
> contenido indicando el tema de la GFDL? Creo, es una intuición de ahí la 
> elección por ejemplo para el proyecto de Cartagena, que son mucho más 
> claras, simplemente eso. No había caído, de ahí mi agradecimiento 
> profundo, en la incompatibilidad de ambas. Siempre creí que ambas eran 
> totalmente compatibles...pero claro, y GFDL obliga a que sea GFDL no 
> CCBYSA...(iluso de mi y de las bondades del contenido libre)
> 

yo estaba en el mismo error, así que agradezco a a ecemaml y al resto
haber sacado este tema y haberlo explicado.

>  Mi única intención es que se pueda liberar más y más contenido por 
> parte de entidades, instituciones, etc. puedan liberar ese contenido de 
> una manera mucho más informada.
> 
> A priori y con las opciones que ofrecía Ecemaml en su email y después de 
> leer las aportaciones de otros compañeros en las listas, más bien me 
> decantaría porque en cada uno de los artículos que vinieran de Wikipedia 
> tuvieran una doble licencia y se especificara que el artículo 
> proviniente de Wikipedia en sí tiene licencia GFDL
> 
> ¿Qué opinais?
> 

Mi opinión, ya que la pides, es que sería de agradecer que TODO vuestro
contenido estuviese con licencia doble (cc-by-sa y gfdl): eso permitiría
que, además de poderos nutrir de Wikipedia, la Wikipedia se pudiese
nutrir de vuestros contenidos. Así ganamos todos. :)

> Saludos a todos y reiterar las gracias por la información y por vuestro 
> interés
> 

gracias a ti.

un cordial saludo

--y




Más información sobre la lista de distribución Wikies-l