Capítulos locales en España

r_herce en excite.com r_herce en excite.com
Mie Nov 28 10:13:00 UTC 2007


Bien, me a alegrado saber que el hilo no se ha muerto del todo. Yo planteo realizar la creación de alguna sociedad de wikimedia lo antes posible. Dejar de marear al perdiz y, en aquel lugar donde haya posibilidades crear la wikimedia correspondiente. La primera idea era la creación de capítulos locales por ámbitos geográficos que permitan un trabajo eficaz y comodo, con distancias que permitan una reuniones fáciles de organizar (unos 150 Km). También opino que es muy conveniente la creación de un capítulo a nivel de todo España que se debiera estructurar en capítulos locales con mucha autonomía. Este capítulo a nivel de todo España debia de crearse primero y de él surgir los locales, pero si ello, por las causas que sean, no es posible, se puede hacer al reves, creamos los capítulos locales regionales y cuando haya un par creamos el de España. Esto tiene una pega, es muy lioso para la Fundación. POr lo que se, en la Fundación estan por la postura, más comoda, de crear un 
capítulo por estado actual y no liarse con capítulos regionales o que agrupen varios estados, aunque esa postura también es discutida dentro de la Fundación y el propio Jimbo opina (por que así nos lo dijo en Vitoria) que los capítulos deben ser eficaces y para ello puede (o podría) haber capitúlos por autonomías, regiones o ámbitos geograficos.



De todas maneras, el objetivo es crear una representación de la Fundación en España y hay que mirar todas las vías. El ofrecimiento que se ha hecho, donde nos facilitaría la infraestructura inicial y nos asesorarían en los trámites burocráticos, debía ser aceptado rápidamente, pero para ello hace falta que la gente de Madrid y alrrededores se mueva. De ahí debería nacer el capítulo Español y luego ya lo estructurariamos como más nos convenga.



POr lo que yo se, en Euskadi, el gobierno esta interesado en apoyar wikipedia, es evidente que la parte de wikipedia en euskera recibiría más a poyos que la parte en español o que los otros proyectos hermanos, pero Wikimedia no debe entender de eso, lo que debe buscar es apoyo a los proyectos de la Fundación wikimedia, sean para lo que sean. El echo de que innobasque haya traido a Jimbo a la inauguración de la Semana Tecnológica, que un organismo dependiente del gobierno haya organizado un concurso (daban como premio un ordenador) para fomentar entre las escuelas, institutos y universidades el uso y colaboración con wikipedia da pie a pensar que desde Vitoria destianrian recursos a la dibulgación del proyecto. No se como esta la cosa a nivel estatal o en otros sitios de España. 



Creo que debemos pensar en fundar el capítulo local de wikimedia españa, apoyandonos en el ofrecimiento realizado, antes de semana santa. Para ello creo muy conveniente que se hable de esta cuestión en Barcelona y entodos los foros en que nos movamos o los encuentros que se puedan realizar.

 

Sin más, un saludo



Txo









 --- On Tue 11/27, Chechu < gaeddal en gmail.com > wrote:

From: Chechu [mailto: gaeddal en gmail.com]

To: wikies-l en lists.wikimedia.org

Date: Wed, 28 Nov 2007 00:57:23 +0100

Subject: Capítulos locales en España



Quizás llego un poco tarde a todo este hilo. Bueno, en un momento deilusión, dediqué un par de mañanas a darle vueltas a la posible organizaciónde Wikimedia España y cómo habrían de ser sus estatutos. Llegué a algunasconclusiones, aunque en general salí con los pies fríos y la cabezacaliente.Respondiendo a algunas de las preguntas sobre el "federalismo" (glups) deEspaña, creo que es conveniente destacar que se pueden crear tantas personasjurídicas como nos venga en gana, que abarquen el territorio que queramos yque tengan su domicilio en cualquier sitio. Es decir, sí, podemos crear unaconstelación de wikimedias autonómicas, si partimos (como han dicho por ahíarriba) de que Wikimedia Euskadi se llevaría más dinero de Euskadi que sifuese Wikimedia España. Pero es que yo eso lo pongo en duda.Después de leer un poco sobre el rollo este de las asociaciones y lassubvenciones, hay que destacar que no recibiremos un duro hasta quecumplamos lo dispuesto en la ley para que podamos ser 
considerados "deinterés social". Creedme no son requisitos fáciles, ni a nivel material, nia nivel temporal. (Si queréis saber más, la ley está en Wikisource)Ahí es donde yo concluí que es más ventajoso hacer una sola unidad queabarcase el mayor número posible de asociados y que fuera capaz de cumplirlos requisitos y empezar a funcionar y recaudar en el menor tiempo posible.Ahí tendríamos servida la ayuda a nivel de administración estatal, y seríala hora de pasar a recaudar en la administración autonómica. Teniendo laasociación principal, y aprovechando el "efecto Euskadi" que han enunciadopor ahí arriba, sería cuestión de crear subsecciones a nivel autonómico. Yeso puede hacerse creando otras personas jurídicas, o sencillamente, creandoun determinado departamento más o menos soberano, pero legalmente dentro deWikimedia España. Ahí es donde iba yo, materialmente, la independencia odescentralización podrían conseguirse sin crear una nueva persona jurídicaque tuviera que 
cumplir nuevamente los requisitos para chupar del bote, y ala vez, ofrecer una legitimidad "auténtica" que estimule a la administraciónregional de turno, que efectivamente, leería "Wikimedia Euskadi" aunsabiendo que es parte de "Wikimedia España".Dicho sea de paso, esto es sólo uno de los problemas que plantearía hacerWikimedia España a base de juntas Wikimedias más pequeñas. Si no partimos deuna Wikimedia central para hacer divisiones descentralizadas, los problemascontables y fiscales se van a multiplicar. Ello redundará en un mayormantenimiento necesario, y por lo tanto, en la imposibilidad de fundar un"Wikimedia La Rioja". Sin embargo, si partimos de un sólo centro que reúnetodo la mano de trabajo disponible, nuestros amigos de la Rioja podránempezar a hacer su propia sección territorial, aunque sean menos de mediadocena (insuficientes como para formar un consejo de administración en misesquemas teóricos).No entiendo por qué ha de tenerse en cuenta la distancia, 
especialmente,sabiendo que todos venimos de proyectos Wiki donde se colabora perfectamentea ambos lados del charco, que eso sí que es un trecho.En definitiva, yo recomiendo crear Wikimedia España como una sola personajurídica, y en sus estatutos, crear un sistema por el que puedanconstituirse secciones de nivel autonómico que tuvieran un determinado pesoen la administración del capítulo.Saludos a todos, y a ver si tengo tiempo, y redacto textos y propuestasconcretas, para recibir opiniones, piedras, insultos, o lo que haga faltaxD.~~~~ Gaeddal_______________________________________________Wikies-l mailing listWikies-l en lists.wikimedia.orghttp://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/wikies-l

_______________________________________________
Join Excite! - http://www.excite.com
The most personalized portal on the Web!





Más información sobre la lista de distribución Wikies-l