[Wikies-l] Categorías y el cuento de nunca acabar

Yonderboy yonderboy en barrapunto.com
Jue Mayo 3 12:02:18 UTC 2007


El jue, 03-05-2007 a las 13:36 +0200, Barcex escribió:

>   En Wikiproyecto:Argentina intentamos hacer un manual de estilo para las
> categorías, y aun existiendo no parece que nadie le preste atención, cada
> uno hace y deshace a su antojo, y así siempre será el cuento de nunca acabar
> ( http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:Argentina/Categor%C3%ADas ).

muy interesante, voy a fusilártelo para el Wikiproyecto:Israel, donde
tenemos que reorganizar todo el tema de las categorías, ya que han
seguido el lamentable crecimiento caótico que mencionas... 

Por cierto, coincido con todo lo que habéis comentado hasta ahora, pero
hay un elemento más que no habéis tratado a la hora de establecer (o en
este caso rechazar)  categorías y que aprovecho para plantear. Mientras
no hay ningún problema en aceptar categorías estrafalarias o muy
minoritarias y nada útiles (por ejemplo, porque agrupan a un solo
artículo) se rechazan sistemáticamente otras muy necesarias e
importantes por considerarlas "discriminatorias" (?). Me refiero por
ejemplo a las del tipo "escritores gays" o "escritores judíos" o judíos
por país" (del tipo "judíos polacos"). Ambas sufren una especie de
paternalismo políticamente correcto en el cual, para evitar una supuesta
"discriminación" (clasificar a alguien por su condición sexual o por su
origen étnico) se incurre en otra discriminación mayor (esta sin
comillas), consistente en que se niegue la posibilidad de establecer ese
tipo de categorizaciones, "invisibilizando" de ese modo tanto a judíos
como a gays (pongo esos dos ejemplos, con los que me he encontrado). O
sea, se asume la opinión de que está bien ser gay (o judío) siempre que
no se sepa. En el fondo, de forma involuntaria, se considera
implícitamente que ambas categorías son de algún modo vergonzantes, y
denigran a quien así se le clasifica. Eso nos obliga a trabajar con una
única categoría "judíos" y una única categoría "activistas gays" (sean o
no activistas) en las cuales hay que meter a todo el mundo, sin
posibilidad de establecer subcategorías (como la de escritores,
artistas, filósofos o país de origen).

Toda ontología aplicada a personas es una clasificación formal que de
algún modo "discrimina" ("discriminar" significa simplemente
"seleccionar excluyendo" en su primera acepción). Por ejemplo, la
categoría "actrices" discrimina en función del sexo, la categoría
"manchegos" discrimina en función del lugar de procedencia, la categoría
"jefes de gobierno" discrimina en función del cargo político y la
categoría "guitarristas" discrimina en función del instrumento que
tocas. Todo "discriminaciones" que a nadie se le ocurriría discutir por
"discriminatorias".

saludos

--y






Más información sobre la lista de distribución Wikies-l