[Wikies-l] terrorismo: propuesta de debate en torno a su definición, entre otros

amadis dgaula amadisdgaula en gmail.com
Lun Jun 11 22:05:33 UTC 2007


Muy buenas.
Como tal vez sabéis he estado unas semanas de wikidescanso, y voy retomando
estos días el trabajo de revertir. Al regresar me han vuelto a la cabeza
ciertos temas que de vez en cuando me preocupan de esta nuestra comunidad.

Vaya por delante que, en virtud de mi condición de bibliotecario (y de
usuario, en todo caso), no puedo hacer otra cosa que respetar las decisiones
acordadas mediante los procedimientos establecidos, incluso en el caso de
que las decisiones me parezcan opinables o muy discutibles (valga como
ejemplo el vidrioso asunto
toponímico<http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Amad%25C3%25ADs/yoamimeparece>,
con cuya normativa estoy en desacuerdo, y cuyo estricto cumplimiento no
pocas vandalizaciones me ha costado).

Escribo esto en la lista de correo porque el Café está tan intensamente
trolleado que ni me paso por allí. Iniciar este debate allí (y más siendo
administrador) puede generar una estampida de trolles tras la cual no
volvería a crecer la hierba. Espero que este debate, si se tiene a bien
tenerlo, se conduzca por los cauces razonables y cordiales que hasta ahora
han caracterizado esta lista de correo.

Vengo observando estos últimos meses (supongo que a causa de la situación
política española, enrarecida, por no variar) que tal vez estemos cometiendo
una falta de neutralidad en algunos artículos relacionados con el
terrorismo. Para iniciar el debate, me gustaría plantear un par de
cuestiones que me parecen importantes:

1º El calificativo de terrorista (aplicado a organizaciones, e
impropiamente, a mi juicio, a Estados soberanos) es un tipo penal,
determinado por la ley de un Estado o por acuerdos internacionales o
supranacionales. (Ej: las leyes españolas tipifican como terroristas los
atentados del GRAPO)
2º El calificativo de terrorista es un término político (y politizado),
empleado de manera interesada por muchos estados para desacreditar a sus
adversarios (adversarios militares, normalmente) sean estados u
organizaciones (Ej: los nazis calificaban de terroristas a los partisanos,
los franceses a los guerrilleros españoles, etc).
3º El calificativo terrorista es un simple insulto (Ej: llamar "terroriasta"
o "fascista" a un enemigo político), o un término mal empleado (Ej:
"terrorismo empresarial" "terrorismo ecológico" etc).

Partiendo de este batiburrillo de definiciones, en varias páginas de
discusión se ha planteado la duda (a mi juicio razonable) de si es correcto
describir a ETA (u otra organización) como organización terrorista (a
secas). Dejando a un lado vandalismos evidentes, la argumentación de quienes
se oponen se dirige, a mi entender, en dos direcciones:

a) ETA es una org. terrorista para el estado español, la UE y otros estados
u organizaciones más o menos implicados o interesados (EEUU, ONU etc). La
definición que la wikipedia debiera dar de ETA (y del GRAPO, y de AL-Qaeda,
etc) debiera ser "ETA es una organización considerada terrorista por X" (con
o sin nota a pie de página).

b) El repaso a wikipedias en otros idiomas (que si bien se rigen por normas
propias y soberanas, persiguen idénticos fines de credibilidad) permite
comprobar que es así como se hace en las principales lenguas (es cierto que
quienes argumentan eso, olvidan que no en todos los casos). Esta línea
argumental se suele apoyar con abundante aparato de citas, que el lector
puede encontrar en es: fr: o ca: (véase: IRA, ETA, Al-Qaeda, Brigadas
Rojas... etc, en es: y en las citadas wikipedias).

Si bien la línea argumental que reproduzco arriba se presta a múltiples
matices, la falta de un consenso claro al respecto hace que nuestra
enciclopedia considere terrorista al GRAPO, pero no al PKK (del que se dice
que " lucha por la independencia del Kurdistán turco, por lo que es
considerado como una organización "terrorista" tanto por Turquía, como por
EEUU y la UE."), o a las Brigadas Rojas (que son una "una organización
armada revolucionaria italiana").

Prefiero no poner diffs. recurriendo a argumentaciones ajenas que andan
sueltas por ahí, pues no quiero hacerme cargo más que de mis propias
palabras, pero creo que tenemos un problema de neutralidad en la aplicación
del término terrorista.

Mi pregunta básica es si es un término enciclopédico per se, o si bien
debiera ser un calificativo atribuíble a quien lo pone, y por tanto, nunca
al redactor de la entrada.

Mi respuesta es que no es un término enciclopédico, salvo que se determine
quién y por qué lo emplea. De lo contrario, perderemos de vista el PVN.

Aprovecho para encomiar la labor de tantos usuarios, administradores en
muchos casos, que pelean en primera línea de fuego contra el vandalismo
político.

Bien, atiendo a sus razonadas intervenciones, con la esperanza de no haber
destapado la caja de los truenos.

Amadís.

(PD: existe una polémica similar para otros términos: "dictador", etc...
pero intentemos no desviarnos del tema).


Más información sobre la lista de distribución Wikies-l