[Wikies-l] Resumen de Wikies-l, Vol 50, Envío 6

Dark Power darkpowerwiki en gmail.com
Sab Oct 6 16:46:58 UTC 2007


Creo que en este caso la GFDL es bastante clara, yo apoyo la moción de que
la wikipedia entera esté siempre bajo la GFDL. No aceptemos nada más. DI NO
AL FAIR USE.

El día 4/10/07, wikies-l-request en lists.wikimedia.org <
wikies-l-request en lists.wikimedia.org> escribió:
>
> Envíe los mensajes para la lista Wikies-l a
>         wikies-l en lists.wikimedia.org
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
>         http://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/wikies-l
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
>         wikies-l-request en lists.wikimedia.org
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
>         wikies-l-owner en lists.wikimedia.org
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of Wikies-l digest...". Además, por favor, incluya en la
> respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
>
>
> Asuntos del día:
>
>    1. Re:  Nuevo periódico El Público (Platonides)
>    2. Re:  Nuevo periódico El Público ( Antonio José Sánchez García )
>
>
> ----------------------------------------------------------------------
>
> Message: 1
> Date: Wed, 03 Oct 2007 17:49:34 +0200
> From: Platonides <platonides en gmail.com>
> Subject: Re: [Wikies-l] Nuevo periódico El Público
> To: Lista de correo de Wikipedia en español
>         <wikies-l en lists.wikimedia.org>
> Message-ID: <4703BA0E.3050406 en gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; format=flowed
>
> Ceraunus escribió:
> > "La FSF considera que la página es obra derivada de la imagen..."
> >
> > Esa afirmación es sencillamente falsa. La licencia es exigible en la
> > reproducción de la obra/imagen/texto (cosa que no afecta al cielo ni a
> > la tierra ni a lo demás que la rodea) así como a las obras derivadas que
> > lo serán, en su caso, las obras/imágenes/textos modificados, ni la
> > tierra ni el cielo ni lo demás que la rodea.
> >
> > A nadie en su sano juicio, por muy abogado que sea se le ocurriría
> > siquiera considerar que un libro "debe" publicarse con licencia GFDL
> > porque tal es la licencia de la foto que ilustra su portada ¿obra
> > derivada según la FSF? ¡venga ya! Para pensar así hay que ser por lo
> > menos... ¡juez!
>
> Si un juez hubiera decidido a favor o en contra de dicha hipótesis,
> habría un precedente legal, del que carecemos.
> Imagínate un artículo de revista sobre la vida de X animales. Las fotos
> ocupan tanto como el texto, o incluso se encuentran detrás de él.
> ¿Es el artículo una agregación texto+fotos o una obra derivada de ambas?
> ¿Sería el artículo el mismo sin las fotos?
>
>
>
> > Para muestra debería bastar un botón, la propia FSF incluye en la GFDL
> > una cláusula que permite el agregado de la obra GFDL junto a obras con
> > licencias distintas... y a mí que me parece la misma excepción que
> > mentas de la CC...
>
> Si. La diferencia está en lo que consideran obra derivada y lo que
> consideran agregación.
>
> En www.fsf.org tienes a la izquierda 'What counts as a "modification"
> under the FDL?' (http://www.fsf.org/blogs/licensing/2007-05-08-fdl-scope):
>
> Recently we've been seeing a lot of questions about the FDL's
> requirements for different kinds of multimedia work. People will ask
> what they have to do when they use an FDLed image to illustrate an
> article, for example, or an FDLed song as part of a movie.
>
> In cases like these where the materials complement each other, we
> believe that the end result is a derivative work. So, in the examples
> above, this means that you would need to follow the FDL's terms for
> creating modifications when you release your article or film. Just
> because the components can be separated doesn't necessarily mean that
> they're not derivative. For a long time we've held a similar position
> about copyright for software: just because a program only optionally
> makes use of GNU readline, for example, doesn't suddenly excuse the
> author from the GPL's requirements.
>
> No digo que su visión sea buena ni mala, creo que depende del caso en
> concreto. Pero es la que tienen y -en principio- respetamos.
>
>
>
> > Pero bueno, si se quiere seguir viendo diferencias/problemas donde no
> > los hay pues ale, pero metidos en faena y admitido el "contagio entre
> > vecinos" (¿FXF dixit?) además del propio de la licencia que es "de
> > padres a hijos" me permito preguntar ¿cómo demontre es posible que
> > existan páginas en commons (te podría señalar sin dificultad varios
> > cientos de categorías) en las que conviven imágenes con licencias
> > distintas sin que ninguna contagie (transversalmente claro) a las demás,
> > ya ves, CC conviviendo en pacífica armonía con imágenes sólo GFDL en la
> > "misma página" sin que aquéllas sean mágicamente contagiadas por
> > éstas... igual es porque no hay fotos de abogados en la categoría... ni
> > de jueces,... ni de miembros de la FSF, claro.
>
> Dudo que nadie dispute que una galería de imágenes sea agregación (y en
> todo caso sería una página GFDL con CC).
>
>
> > El "tema" de la GFDL nunca ha sido delicado, está meridianamente claro
> > lo que hay que hacer; harina de otro costal es que no siempre se ha
> > dispuesto de herramientas adecuadas para hacerlo ni, sobre todo, de
> > voluntad para hacerlo cuando se ha dispuesto de ellas.
>
> Ilumínanos.
>
>
> > Lo que sí es muy delicado y siempre lo ha sido en wikipedia y sitios
> > similares es intentar "compatibilizar licencias", "permitir el fair use"
> > y especies semejantes (la cuadratura del circulo, vaya) y no porque tal
> > cosa sea imposible que lo es sino porque la mezcolanza que se obtiene en
> > función del criterio de expertos compatibilizadores no contribuye
> > precisamente a permitir la "libre" (¿se ha olvidado ya el lema?)
> > reutilización de los contenidos, prioridad que bastó en su día por sí
> > sola para la elección del tipo de licencia cuando se fundó la cosa y de
> > la que según parece nada más se supo (de la prioridad digo).
>
> No entiendo a dónde quieres llegar. Todos estamos de acuerdo en que sea
> la Wikipedia libre. Cambian las libertades que cada uno percibe.
>
>
> > Nótese la paradoja de que quien quiera hoy publicar Wikipedia bajo
> > licencia GFDL, la "presunta" de la enciclopedia, deberá prescindir
> > necesariamente de un elevado porcentaje de imágenes porque simple y
> > llanamente se ha permitido publicarlas en commons con otra distinta.
> > Chocante que no se caiga en la cuenta, decepcionante que a pesar de
> > conocido no importe lo más mínimo, ¿definitivamente se olvidó el lema?
>
> Suponiendo que lo estemos haciendo todo bien, no habría problema en
> publicar la Wikipedia bajo GFDL, indicando, en un apéndice por ejemplo,
> la licencia de cada imagen, de las cuales habría que indicar de todos
> modos su autor.
>
>
> > Y sí seguramente en commons podrían y deberían dar alguna que otra
> > explicación pero mucho me temo que ni deban dármela a mí, ni sobre el
> > tema que sugieres.
> >
> > Willy
>
> ¿?
>
>
> > Si ya lo dice el refrán "todo se pega menos la gefedele."
>
> Qué va, ¡la GFDL se pega más que el superglue!
>
>
> > Quien quiera experimentar en el apasionante mundo de las
> > "compatibilizaciones" puede probar éstas o pedir otras que habérlas
> > haylas. Absténgase abogados :P
>
> Esto pasa porque queremos hacer las cosas bien, respetando el copyright.
> Wikipedia tenía que haberse basado en "todo lo que está en Internet se
> puede usar" y habría crecido muchísimo más. Claro que la habrían cerrado
> hace años.
>
>
>
> ------------------------------
>
> Message: 2
> Date: Wed, 3 Oct 2007 18:13:43 +0200
> From: " Antonio José Sánchez García " <dodvan en gmail.com>
> Subject: Re: [Wikies-l] Nuevo periódico El Público
> To: " Lista de correo de Wikipedia en español "
>         <wikies-l en lists.wikimedia.org>
> Message-ID:
>         <dbf0a4bb0710030913l1bf37db0t7017d29ceb5379c9 en mail.gmail.com>
> Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1
>
> ¿Un juez DE QUÉ país? --Dodo
>
> El día 3/10/07, Platonides <platonides en gmail.com> escribió:
> >
> > Ceraunus escribió:
> > > "La FSF considera que la página es obra derivada de la imagen..."
> > >
> > > Esa afirmación es sencillamente falsa. La licencia es exigible en la
> > > reproducción de la obra/imagen/texto (cosa que no afecta al cielo ni a
> > > la tierra ni a lo demás que la rodea) así como a las obras derivadas
> que
> > > lo serán, en su caso, las obras/imágenes/textos modificados, ni la
> > > tierra ni el cielo ni lo demás que la rodea.
> > >
> > > A nadie en su sano juicio, por muy abogado que sea se le ocurriría
> > > siquiera considerar que un libro "debe" publicarse con licencia GFDL
> > > porque tal es la licencia de la foto que ilustra su portada ¿obra
> > > derivada según la FSF? ¡venga ya! Para pensar así hay que ser por lo
> > > menos... ¡juez!
> >
> > Si un juez hubiera decidido a favor o en contra de dicha hipótesis,
> > habría un precedente legal, del que carecemos.
> > Imagínate un artículo de revista sobre la vida de X animales. Las fotos
> > ocupan tanto como el texto, o incluso se encuentran detrás de él.
> > ¿Es el artículo una agregación texto+fotos o una obra derivada de ambas?
> > ¿Sería el artículo el mismo sin las fotos?
> >
> >
> >
> > > Para muestra debería bastar un botón, la propia FSF incluye en la GFDL
> > > una cláusula que permite el agregado de la obra GFDL junto a obras con
> > > licencias distintas... y a mí que me parece la misma excepción que
> > > mentas de la CC...
> >
> > Si. La diferencia está en lo que consideran obra derivada y lo que
> > consideran agregación.
> >
> > En www.fsf.org tienes a la izquierda 'What counts as a "modification"
> > under the FDL?' (http://www.fsf.org/blogs/licensing/2007-05-08-fdl-scope
> ):
> >
> > Recently we've been seeing a lot of questions about the FDL's
> > requirements for different kinds of multimedia work. People will ask
> > what they have to do when they use an FDLed image to illustrate an
> > article, for example, or an FDLed song as part of a movie.
> >
> > In cases like these where the materials complement each other, we
> > believe that the end result is a derivative work. So, in the examples
> > above, this means that you would need to follow the FDL's terms for
> > creating modifications when you release your article or film. Just
> > because the components can be separated doesn't necessarily mean that
> > they're not derivative. For a long time we've held a similar position
> > about copyright for software: just because a program only optionally
> > makes use of GNU readline, for example, doesn't suddenly excuse the
> > author from the GPL's requirements.
> >
> > No digo que su visión sea buena ni mala, creo que depende del caso en
> > concreto. Pero es la que tienen y -en principio- respetamos.
> >
> >
> >
> > > Pero bueno, si se quiere seguir viendo diferencias/problemas donde no
> > > los hay pues ale, pero metidos en faena y admitido el "contagio entre
> > > vecinos" (¿FXF dixit?) además del propio de la licencia que es "de
> > > padres a hijos" me permito preguntar ¿cómo demontre es posible que
> > > existan páginas en commons (te podría señalar sin dificultad varios
> > > cientos de categorías) en las que conviven imágenes con licencias
> > > distintas sin que ninguna contagie (transversalmente claro) a las
> demás,
> > > ya ves, CC conviviendo en pacífica armonía con imágenes sólo GFDL en
> la
> > > "misma página" sin que aquéllas sean mágicamente contagiadas por
> > > éstas... igual es porque no hay fotos de abogados en la categoría...
> ni
> > > de jueces,... ni de miembros de la FSF, claro.
> >
> > Dudo que nadie dispute que una galería de imágenes sea agregación (y en
> > todo caso sería una página GFDL con CC).
> >
> >
> > > El "tema" de la GFDL nunca ha sido delicado, está meridianamente claro
> > > lo que hay que hacer; harina de otro costal es que no siempre se ha
> > > dispuesto de herramientas adecuadas para hacerlo ni, sobre todo, de
> > > voluntad para hacerlo cuando se ha dispuesto de ellas.
> >
> > Ilumínanos.
> >
> >
> > > Lo que sí es muy delicado y siempre lo ha sido en wikipedia y sitios
> > > similares es intentar "compatibilizar licencias", "permitir el fair
> use"
> > > y especies semejantes (la cuadratura del circulo, vaya) y no porque
> tal
> > > cosa sea imposible que lo es sino porque la mezcolanza que se obtiene
> en
> > > función del criterio de expertos compatibilizadores no contribuye
> > > precisamente a permitir la "libre" (¿se ha olvidado ya el lema?)
> > > reutilización de los contenidos, prioridad que bastó en su día por sí
> > > sola para la elección del tipo de licencia cuando se fundó la cosa y
> de
> > > la que según parece nada más se supo (de la prioridad digo).
> >
> > No entiendo a dónde quieres llegar. Todos estamos de acuerdo en que sea
> > la Wikipedia libre. Cambian las libertades que cada uno percibe.
> >
> >
> > > Nótese la paradoja de que quien quiera hoy publicar Wikipedia bajo
> > > licencia GFDL, la "presunta" de la enciclopedia, deberá prescindir
> > > necesariamente de un elevado porcentaje de imágenes porque simple y
> > > llanamente se ha permitido publicarlas en commons con otra distinta.
> > > Chocante que no se caiga en la cuenta, decepcionante que a pesar de
> > > conocido no importe lo más mínimo, ¿definitivamente se olvidó el lema?
> >
> > Suponiendo que lo estemos haciendo todo bien, no habría problema en
> > publicar la Wikipedia bajo GFDL, indicando, en un apéndice por ejemplo,
> > la licencia de cada imagen, de las cuales habría que indicar de todos
> > modos su autor.
> >
> >
> > > Y sí seguramente en commons podrían y deberían dar alguna que otra
> > > explicación pero mucho me temo que ni deban dármela a mí, ni sobre el
> > > tema que sugieres.
> > >
> > > Willy
> >
> > ¿?
> >
> >
> > > Si ya lo dice el refrán "todo se pega menos la gefedele."
> >
> > Qué va, ¡la GFDL se pega más que el superglue!
> >
> >
> > > Quien quiera experimentar en el apasionante mundo de las
> > > "compatibilizaciones" puede probar éstas o pedir otras que habérlas
> > > haylas. Absténgase abogados :P
> >
> > Esto pasa porque queremos hacer las cosas bien, respetando el copyright.
> > Wikipedia tenía que haberse basado en "todo lo que está en Internet se
> > puede usar" y habría crecido muchísimo más. Claro que la habrían cerrado
> > hace años.
> >
> > _______________________________________________
> > Wikies-l mailing list
> > Wikies-l en lists.wikimedia.org
> > http://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/wikies-l
> >
>
>
> ------------------------------
>
> _______________________________________________
> Wikies-l mailing list
> Wikies-l en lists.wikimedia.org
> http://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/wikies-l
>
>
> Fin de Resumen de Wikies-l, Vol 50, Envío 6
> *******************************************
>


Más información sobre la lista de distribución Wikies-l