[Wikies-l] Política de borrado (ex: Corporate vanity policy enforcement)

Barcex lv.cabc en gmail.com
Jue Oct 26 18:34:04 UTC 2006


Bueno, yo la empecé y se armó el debate, pero la verdad es que a pesar de
que concuerdo bastante con el mensaje de Brad, en realidad lo copié acá
porque es una recomendación un "cuasi-oficial" de Wikimedia a Wikipedia, en
inglés en este caso, pero que también nos atañe como recomendaciones que
bajan de la fundación.

Con respecto a la burocracia, en efecto, hace tiempo que estoy buscando
adherentes para implementar el sistema de consultas de borrado de Wikipedia
en inglés, basado en cuatro puntos:

 - Borrado rápido (el de toda la vida)

 - Propuestas de borrado (se pone cartel y si en una semana nadie quita el
cartel, se borra) -Siempre sentido común de biblio por favor, no es que
porque un cartel está 5 días sin razones puesto por un vándalo se vaya a
borrar, el mismo biblio que lo borraría puede sacar el cartel-

- Restauración de borrados: si el artículo se borró de alguna de las formas
anterior, un interesado sólo tiene que convencer a *uno* de los
bibliotecarios para que lo restaure. Tenemos unos 90 biblios, hay variedad
de gente que podría recuperarlo. (esto NO habilita permiso de spam a todo
biblio)

- Consulta de borrado: si el artículo se quiere enviar directo a consulta de
borrado o es que superó las etapas anteriores (restaurado o propuesta de
borrado cancelada) el artículo siempre puede ir a consulta de borrado. Esta
es equivalente a nuestras consultas de borrado sólo que por definición es
consulta y no votación. Todo el mundo que participa tiene que dar argumentos
(siempre puede subscribir argumentos de otro) e indicar una acción
''Borrarlo'' ''Mantenerlo'' '''Fusionarlo'', etc. Esta lista no es cerrada.
Luego de pasado un tiempo (cinco días en "en", yo propondía 14 en "es") un
biblio pasa y viendo los comentarios decide cómo se cierra la votación. Se
deja explícitamente claro que deben tomarse estrictamente en cuenta los
argumentos vertidos pero que no se cuentan "votos" estrictamente. Además se
anima en el criterio dar poca importancia a las opiniones de cuentas de
propósito particular, troles conocidos, personas "interesadas" (vanity)  y
demás especímenes.

Si todo esto falla, entoces recién hay disputas. La posibilidad de restaurar
está siempre, pero ya se llega a un límite donde suele ser tan difícil
justificarse que no hay nada que hacer. Un poco de diálogo, negociación, y
sentido común.

Conclusiones, habría muchos menos artículos que llegarían a la etapa de
consulta de borrado, lo que es menos trabajo de mantenimiento. Y citando a
"San Jimbo" (soy irónico): "... deletions can be undone. *Deleting an
article is really no big deal*."

Ja ja, y ya que estoy "religioso", cito otras palabras de Nuestro Señor: ".
*Not everything needs to be codified in a strict policy involving a 5 day
voting procedure."

*Saludos a todos, y gracias por tener una lista donde se pueda debatir sin
el troleo del Café.

Barcex

-
2006/10/26, Santiago Becerra Carrillo < sanbec en gmail.com>:
>
> Yo creo que la balanza está desequilibrada, pero no por vandalismos o
> contribuciones irrelevantes, que abundan, sino por el exceso de trolls y
> de
> incautos prestos a alimentarles. Tenemos muy burocratizada la Wikipedia,
> demasiadas cosas se deciden por votación en vez de por consenso.
>
> Creo urgente cambiar las votaciones de borrado por consultas y dar mucha
> mayor validez a los acuerdos consensuados, aunque sea por unos pocos
> interesados, que abundan en el café.
>
> También deberíamos facilitar el acceso a los candidatos a bibliotecarios,
> fomentando, en vez de castigar como muchos hacen, las autopostulaciones.
> Tenemos magníficos biblios que se autopostularon. Tampoco deberíamos
> exigir
> una larga experiencia, sino una buena comprensión y defensa de las
> políticas
> y convenciones, además de un buen «saber estar»
>
>



Más información sobre la lista de distribución Wikies-l