Que tal Manuel,
Te quiero agradecer esta información. Me parece muy iteresante e importante.
 
Saludos
 
Filiberto

De: MANUEL RODRIGUEZ VILLEGAS <marrovi18@hotmail.com>
Para: Jorge López <jorgelopezbachiller@gmail.com>; Wikipedia Kaqchikel <wikipedia-cak@lists.wikimedia.org>
Enviado: Viernes, enero 20, 2012 8:49 P.M.
Asunto: [Wikipedia-CAK] Carta a la comunidad Kaqchikel de Manuel

Carta a la comunidad Kaqchikel:
 
Quería mostrar esto: http://aulex.org/aulex.php cuando tenía 20 años, yo compilé glosarios en lenguas indígenas de México y también hice otros diccionarios en freelang, ahora les muestro: http://es.freelang.net/diccionario/nahuatl.php y http://www.freelang.com/dictionnaire/nahuatl.php; creo que estos proyectos a pesar de los errores gramaticales me llenaron de orgullo en su momento porque son base de las lenguas de México en internet. Muchas personas hoy en día tienen posiblidad de conocer palabras en algunas lenguas de México a través de internet, a raíz de ello nació una gran discusión a favor y en contra entre hablantes nativos y no nativos sobre mis publicaciones en el ciberespacio. Ahora tengo casi 30 años y no he abandonado la difusión de las lenguas nativas de México y de los demás países hermanos.
 
Realmente no descubrí el hilo negro, pero hice algo fuera de lo común que rompió los esquemas de la enseñanza de las lenguas para población no indígena, la cual era mi objeto de estudio y mi objetivo principal para cercarlos a un mundo que desconocemos pese a ser paisanos. Luego me dijeron algunas personas que no siguira porque la lengua era la última protección de los pueblos contra la sociedad que los ha pisoteado por tres siglos de hispanidad, la lengua es como un recurso de defensa y yo estaba volviendo semi-vulnerables a mis paisanos al publicar sus lenguas de manera escrita al alcance de cualquiera y sin autorización de ellos, era solo era un inquieto compilador de buenas intensiones sin ver la magnitud del problema.
 
El Instituto lingüistíco de verano estaba haciendo lo mismo que yo con sus estudiantes, peor ellos más abusados estaban haciendo procelitismo con los indígenas en su propia lengua para integrarlos a las filas de sus adeptos. Fueron expulsados de México cuando antropólogos reconocidos los pusieron en evidencia ante el gobierno porque no querian que esto infundiera conceptos ajenos a la cosmovisión ancestral, el evangelismo estadounidense podría destruir valores como el tequio o las obligaciones comunitarias, las fiestas, la filosofía, la tradición oral de nuestros pueblos, etc. El estado laico mexicano hizo valer su laicidad y creó un programa de conservación del patrimonio lingüistíco y cultural, funda al INALI (Instituto Nacional de Lenguas indígenas) el cual está apenas dando los primeros pasos después de 6 años de investigación. Ahora en pleno siglo XXI surge una comunidad islámica de tzotziles en Chiapas, parece ingenuo, pero el multiculturalismo sigue destruyendo al pueblo maya, solo que ahora las leyes de libertad religiosa no están en defensa de la religión maya sino en la defensa de la fe extranjera; no estoy en contra del islam, realmente es algo curioso que no me cabe en cabeza de como los jóvenes hablan más árabe que el tzotzil; y además el lider no está publicando traducciones del corán al idioma tzotzil para preservar el idioma de estos creyentes.
 
De la hostilidad y la ignorancia, hemos llegado a nuevos cuestionamientos sobre cómo conservar las lenguas, ahora es poner en igual estatus a las lenguas nativas como las lenguas de mayor estatus y eso es lo que nos impulsa a seguir aquí, nuevas experiencias estan surgiendo y eso es lo que se busca mostrar; no podemos obstaculizar el desarrollo de las comunidades nativas de manera equitativa con el desarrollo de las sociedades globales o mestizadas.
 
El proyecto debe seguir, yo sigo al conjuntamente de la mano de ustedes y compartiendo mis experiencias; la ley SOPA NO DEBE SER UN OBSTÁCULO MÁS; con Wikipedia o sin wikipedia las lenguas deben seguir buscando espacios en todos lados. Busquemos todos los medios posibles para la enseñanza del kaqchikel y de otras lenguas; y si nos censuran por violar los derechos de autor pues desde el bote seguiremos educando a los niños y a todo aquel que quiera conocer las lenguas de América.
 
atte.
Manuel Rodríguez Villegas

_______________________________________________
Wikipedia-CAK mailing list
Wikipedia-CAK@lists.wikimedia.org
https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/wikipedia-cak