¡Saludos, Pamela!

Nos agrada conocerte y también de tu entusiasmo por poder expandir en esta oportunidad la misión de Wikipedia y la Wikimedia Foundation. Nos parece que podría ser una gran oportunidad para alcanzar en este caso la ciudad de Santo Domingo y poder iniciar una potencial comunidad de editores en su ciudad.

Te comento que nuestro WikiCafé es un espacio de encuentro entre wikipedistas activos y personas interesadas en editar y generar proyectos con Wikipedia en el ámbito educativo, cultural, o simplemente que desean aprender cómo contribuir. Es decir, una reunión informal y relajada, que tiene como principal objetivo activar la comunidad en la ciudad que se realiza.

Ya nos han escrito dos personas más con las cuales podemos empezar a coordinarnos para que esto se dé a cabo en Santo Domingo. Como les compartía a otros entusiastas más en todo el país, para realizar un WikiCafé en sus ciudades lo principal es poder conseguir que esto se difunda de la mejor manera posible. Queremos alcanzar a otras instituciones como aliados principales, queremos llegar a potenciales editores y también que quienes actualmente editan tengan espacio para integrarse a la comunidad y sin duda que participen activamente de nuestros proyectos. Para esto, creo que es primordial asegurarnos que haya la posibilidad de establecer redes de contacto en cada ciudad con universidades, cuerpos docentes, instituciones culturales, bibliotecas, archivos, museos... en fin, una serie de espacios, que aunque no se alcance a todos y cada uno de ellos, sí lleguemos a los necesarios para iniciar proyectos que alimenten las expectativas de las comunidades locales. 

Creo que el punto anterior se cubre con la propuesta que nos indicas, y el alcance que tienes como representante estudiantil de una Universidad reconocida en nuestro país, y que sin duda puede agilitar muchas oportunidades para que no solo se dé el WikiCafé, sino nuevos proyectos en conjunto. Este fin de semana estaré en el WikiCafé de Machala, por lo que estaré un poco desconectado del correo, pero espero el lunes engranar las propuestas en las distintas ciudades y trabajar sobre ellas.

Te dejo aquí una breve reseña que una revista digital hizo sobre nuestro WikiCafé de Guayaquil, el sábado pasado. Espero esto te anime a seguir trabajando en conjunto con nosotros sobre el próximo en Santo Domingo.

Un saludo.


Edgar J. Rosero Villacís
Móvil: (+593) 96 934 4829
 

El 7 de junio de 2018, 12:46, Pamela Pintado Feijoo<pamkari@hotmail.com> escribió:


Buen día saludos cordiales nos gustaría que puedan expandir su WIKICAFE en nuestra bella ciudad Santo Domingo de los Tsachilas como punto de encuentro en el WikiCafé; Les Saluda Pamela Pintado Feijoò soy Vice Presidenta y Representante de los Estudiantes de la facultad de Jurisprudencia Carrera Derecho de la Universidad Autónoma de los Andes “UNIANDES”. Y nos encantaría ser parte de este magnífico encuentro, les facilitaríamos la logística que necesitan y nos agradaría que nos tomaran en cuenta a nuestra ciudad, les adjunto una opción incluso de encuentro en el lugar más alto de la ciudad llamado el cerro Bomboli donde existe un lugar llamado Casa Bambú , ayúdennos con mas información y pues en honor a la educación y el arte encantados de servirles.

Si desean saber un poco de mi; Estudio en la Universidad en 9no semestre

Trabajo en el Registro de la Propiedad de Santo Domingo

Y soy editora del diario la hora con una columna juvenil.


Esperando la respuesta favorable les deseo muchos éxitos




https://lahora.com.ec/santodomingo/noticia/1102157060/seamos-participes-del-cambio

Estoy convencida, que con Amor tu formas, creas y construyes pero con ¡Educación tu Transformas!


Pamela Pintado F.
#0996529926


_______________________________________________
Lista de correos de Wikimedistas de Ecuador.
https://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedistas_de_Ecuador