Comentaba en el café que hya una iniciativa argentina para crear un capitulo local. En meta encontré un boceto de otro capitulo hispano, esta vez colombiano. Suizos, franceses, alemanes, polacos e italianos ya tienen capitulo (http://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia_chapters). Si hay alguien interesado en una asociación en su país, que lo comente.
En los ratos que mis estudios lo permitan pienso crear una lista de países hispanohablantes y de usuarios favorables a una en su zona. Así por lo menos podremos ver si en algun país hemos alcanzado la "masa crítica", y hay un numero suficiente de usuarios partidarios del mismo.
Luego habría que arreglar el asunto legal, pero primero habría que saber si realmente queremos/necesitamos un capitulo local. ¿que oponíais vosotros? ¿una Wikimedia Argentina, España, Chile o Perú os parece buena idea?
_________________________________________________________________ Acepta el reto MSN Premium: Correos más divertidos con fotos y textos increíbles en MSN Premium. Descárgalo y pruébalo 2 meses gratis. http://join.msn.com?XAPID=1697&DI=1055&HL=Footer_mailsenviados_corre...
On 9/20/06, Fernando AR f-ar@hotmail.com wrote:
Comentaba en el café que hya una iniciativa argentina para crear un capitulo local. En meta encontré un boceto de otro capitulo hispano, esta vez colombiano. Suizos, franceses, alemanes, polacos e italianos ya tienen capitulo (http://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia_chapters). Si hay alguien interesado en una asociación en su país, que lo comente.
En los ratos que mis estudios lo permitan pienso crear una lista de países hispanohablantes y de usuarios favorables a una en su zona. Así por lo menos podremos ver si en algun país hemos alcanzado la "masa crítica", y hay un numero suficiente de usuarios partidarios del mismo.
Luego habría que arreglar el asunto legal, pero primero habría que saber si realmente queremos/necesitamos un capitulo local. ¿que oponíais vosotros? ¿una Wikimedia Argentina, España, Chile o Perú os parece buena idea?
En el proyecto de Wikimedia Argentina iniciado por Adrián Staffolani en el espacio de nombres MediaWiki, él hace referencia a una conversación privada que mantuvimos hace algunas semanas. De los contactos y reuniones que tuve con el comité de capítulos de la Fundación Wikimedia en Wikimania 2006, surgió la labor de incentivar la creación de capítulos locales y me fue encomendada la misión de sondear la posibilidad de la creación de alguno de ellos. Repetiré lo que aparece en esa página profundizando algunos puntos:
La Fundación Wikimedia está muy interesada en que las comunidades nacionales inicien capítulos de la fundación. Hasta ahora hay capítulos en Alemania, Reino Unido, Holanda, Polonia, Suiza, Francia y algunos otros países; hay otros en proyecto de creación. La Fundación estima que este fenómeno va a comenzar a crecer demasiado y que no podrán abarcar el funcionamiento en cada país, por factores de costos, de idiomas y de idiosincracias locales.
En Alemania, por ejemplo, la Fundación Wikimedia Alemania ha conseguido realizar CDs y DVDs de la Wikipedia, libros monográficos con contenidos de la enciclopedia, manuales sobre como editar en un wiki, wikilibros para profesores, atlas y albumes de fotografías libres, etc. Ahora mismo están estudiando nuevos proyectos con contenido libre y tratando de ser una organización gravitante en el ámbito de la cultura y la educación en Alemania.
Por ello, la Fundación está interesada que el fenómeno que se de en cada país sea aprovechado por las comunidades locales que editan wikipedia y por las asociaciones que apoyan el software libre y la generación de contenidos libres, antes de que empresas privadas quieran aprovecharse del fenómeno. Por ello suscriben un acuerdo con el capítulo local por el cual manifiestan compartir sus intereses en los contenidos libres y respetar el buen uso de las marcas y logos de la Fundación, incluido el de Wikipedia.
La idea es que los capítulos *no estén formados exclusivamente por wikipedistas o wikimedistas*, aunque es deseable que esté integrado por colaboradores de los proyectos.
Todo esto parece raro en un primer momento, pero los capítulos de la fundación no representan ni representarán a proyectos individuales de la Fundación ni tendrán injerencia mayor que a la de cualquier editor anónimo en alguno de los proyectos. Obviamente su objetivo serán el uso provechoso de los materiales de los proyectos y tratar de establecer convenios con quienes sea necesario para allegar nuevos materiales bajo licencias libres a los proyectos.
El presidente de Wikimedia Argetina o de otro capítulo nacional no podrá, por ejemplo, ejercer una acción como la de WP:OFFICE sobre la wikipedia en español, como si existe en la wikipedia en inglés. La tarea de los capítulos es la de canalizar a las comunidades nacionales para que tengan un nexo más formal con Wikimedia Foundation Inc. e impedir que terceros que no comparten los ideales de contenidos construidos colaborativamente y con licencias libres, se lleven los laureles que la comunidad wikimedia tanto ha costado conseguir.
A mi parecer, la creación de un capítulo argetino debe apoyarse en quienes ya están haciendo uso y aprovechando los contenidos de Wikipedia, además de compartir los intereses y objetivos de la Fundación Wikimedia, esto es, la creación colaborativa de contenidos libres. La asociación civil Gleducar, liderada por Adrián, lleva bastante tiempo organizando charlas, talleres y actividades sobre los proyectos Wikimedia. Creo que contar con el apoyo de Gleducar será muy apreciado por la Fundación Wikimedia y nos proveerá de un gran aliado para conseguir nuestros objetivos.
Un saludo
-- Juan David Ruiz Zuirdj
Hola, soy bastante nuevo por aquí -nuevo como colaborador, como usuario... hace rato...-, decía, que si bien estoy comenzando a participar hace poco, la idea de estos capítulos nacionales, parece realmente un acierto.
Yo soy de Uruguay, y me parecería interesante saber si hay otros de mi país interesados en esto.
un abrazo
Guillermo Uría ----- Original Message ----- From: "Zuir DJ" zuirdj@gmail.com To: "Lista de correo de Wikipedia en español" wikies-l@wikipedia.org Sent: Wednesday, September 20, 2006 7:40 PM Subject: Re: [Wikies-l] Sobre capítulos locales
On 9/20/06, Fernando AR f-ar@hotmail.com wrote:
Comentaba en el café que hya una iniciativa argentina para crear un
capitulo
local. En meta encontré un boceto de otro capitulo hispano, esta vez colombiano. Suizos, franceses, alemanes, polacos e italianos ya tienen capitulo (http://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia_chapters). Si hay
alguien
interesado en una asociación en su país, que lo comente.
En los ratos que mis estudios lo permitan pienso crear una lista de países hispanohablantes y de usuarios favorables a una en su zona. Así por lo
menos
podremos ver si en algun país hemos alcanzado la "masa crítica", y hay un numero suficiente de usuarios partidarios del mismo.
Luego habría que arreglar el asunto legal, pero primero habría que saber
si
realmente queremos/necesitamos un capitulo local. ¿que oponíais vosotros? ¿una Wikimedia Argentina, España, Chile o Perú os parece buena idea?
En el proyecto de Wikimedia Argentina iniciado por Adrián Staffolani en el espacio de nombres MediaWiki, él hace referencia a una conversación privada que mantuvimos hace algunas semanas. De los contactos y reuniones que tuve con el comité de capítulos de la Fundación Wikimedia en Wikimania 2006, surgió la labor de incentivar la creación de capítulos locales y me fue encomendada la misión de sondear la posibilidad de la creación de alguno de ellos. Repetiré lo que aparece en esa página profundizando algunos puntos:
La Fundación Wikimedia está muy interesada en que las comunidades nacionales inicien capítulos de la fundación. Hasta ahora hay capítulos en Alemania, Reino Unido, Holanda, Polonia, Suiza, Francia y algunos otros países; hay otros en proyecto de creación. La Fundación estima que este fenómeno va a comenzar a crecer demasiado y que no podrán abarcar el funcionamiento en cada país, por factores de costos, de idiomas y de idiosincracias locales.
En Alemania, por ejemplo, la Fundación Wikimedia Alemania ha conseguido realizar CDs y DVDs de la Wikipedia, libros monográficos con contenidos de la enciclopedia, manuales sobre como editar en un wiki, wikilibros para profesores, atlas y albumes de fotografías libres, etc. Ahora mismo están estudiando nuevos proyectos con contenido libre y tratando de ser una organización gravitante en el ámbito de la cultura y la educación en Alemania.
Por ello, la Fundación está interesada que el fenómeno que se de en cada país sea aprovechado por las comunidades locales que editan wikipedia y por las asociaciones que apoyan el software libre y la generación de contenidos libres, antes de que empresas privadas quieran aprovecharse del fenómeno. Por ello suscriben un acuerdo con el capítulo local por el cual manifiestan compartir sus intereses en los contenidos libres y respetar el buen uso de las marcas y logos de la Fundación, incluido el de Wikipedia.
La idea es que los capítulos *no estén formados exclusivamente por wikipedistas o wikimedistas*, aunque es deseable que esté integrado por colaboradores de los proyectos.
Todo esto parece raro en un primer momento, pero los capítulos de la fundación no representan ni representarán a proyectos individuales de la Fundación ni tendrán injerencia mayor que a la de cualquier editor anónimo en alguno de los proyectos. Obviamente su objetivo serán el uso provechoso de los materiales de los proyectos y tratar de establecer convenios con quienes sea necesario para allegar nuevos materiales bajo licencias libres a los proyectos.
El presidente de Wikimedia Argetina o de otro capítulo nacional no podrá, por ejemplo, ejercer una acción como la de WP:OFFICE sobre la wikipedia en español, como si existe en la wikipedia en inglés. La tarea de los capítulos es la de canalizar a las comunidades nacionales para que tengan un nexo más formal con Wikimedia Foundation Inc. e impedir que terceros que no comparten los ideales de contenidos construidos colaborativamente y con licencias libres, se lleven los laureles que la comunidad wikimedia tanto ha costado conseguir.
A mi parecer, la creación de un capítulo argetino debe apoyarse en quienes ya están haciendo uso y aprovechando los contenidos de Wikipedia, además de compartir los intereses y objetivos de la Fundación Wikimedia, esto es, la creación colaborativa de contenidos libres. La asociación civil Gleducar, liderada por Adrián, lleva bastante tiempo organizando charlas, talleres y actividades sobre los proyectos Wikimedia. Creo que contar con el apoyo de Gleducar será muy apreciado por la Fundación Wikimedia y nos proveerá de un gran aliado para conseguir nuestros objetivos.
Un saludo
-- Juan David Ruiz Zuirdj _______________________________________________ Wikies-l mailing list Wikies-l@Wikipedia.org http://mail.wikipedia.org/mailman/listinfo/wikies-l
El fenómeno de los capítulos locales es un éxito, actualmente los capitulos locales en Asia se están disputando la sede de Wikimania 2007 (de ocho candidatos, cuatro son de Asia y uno apenas está en América).
Pienso que sería ejemplar ver que cada país tuviera su capítulo, pero dada las brechas tecnológicas y culturales, creo que en países donde hay mucha población en línea (Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, México, España) sean las que comiencen a dar la cara por los países hispanos.
Me congratularía mucho que para el 2008 la sede de Wikimania quedara en algún país de éstos. O mejor aún, en algún país céntrico de América.