Sí, supongo que se trata de pura disciplina mental que no es sencillo
adquirir (por lo que parece).
Un elemento habitual de wikipedia es alguien leyendo algo en un periódico (u
escuchando en la radio) y viniendo inmediatamente a Wikipedia a incluir ese
nuevo elemento del conocimiento sin mayor contraste. En primer lugar,
debemos ser rigurosos con lo que dicen los medios de comunicación. En los
tiempos que corren, donde la mera información se mezcla con la opinión y con
la, a mi juicio, cada vez peor nivel de las redacciones periodísticas,
muchas noticias no son más que meros rumores, declaraciones sacadas de
contexto...
No sé si necesitamos un libro de estilo, pero un elemento obvio de la
inclusión de información procedente de medios de comunicación es el
contraste. Antes de incluir una noticia, los pasos a seguir parecen
sencillos: *¿qué dice exactamente la noticia?* Fijaos que el rollo del
español como idioma oficial de Filipinas se basa en noticias periodísticas
que afirmaban que Gloria Macapagal (la presidenta filipina) tenía la
intención de hacer el español oficial en 2008. Por tanto, afirmar que desde
2008 el español es oficial en Filipinas es simplemente una extrapolación
inválida que no deberíamos hacer nunca (esto es, en todo caso lo único que
podríamos afirmar respecto al estatus del español en Filipinas es que "en
2007, la presidenta Gloria Macapagal afirmó que el español sería oficial en
2008). *¿Qué dicen otros medios de comunicación?* Basarse en un único medio
de comunicación puede llevarnos a inclusión de hechos sesgados,
manipulados... Recordemos que incluir una referencia de una afirmación no es
suficiente. Hay que contrastarla. *¿Son serios los medios de comunicación
citados?* Más allá del sesgo ideológico (algo que debemos calibrar
cuidadosamente), no vale cualquier fuente para cualquier afirmación.
Ejemplo: mírese la fuente de la afirmación de que en Argelia hay
200.000hablantes de español... penoso. Finalmente,
*¿puedo acudir a las fuentes de la información y no a sus
interpretadores?*Este es fundamental y es lo que ya cita Fernando. Un
primer sitio donde
acudir es la wikipedia en inglés. Como dice Fernando suele ser bastante
rigurosa e incluir fuentes serias, pero como wikipedia no es fuente de
wikipedia, lo mejor es siempre acudir a los sitios donde se puede contrartar
dicha información: constituciones, decisiones judiciales, libros (y no
reseñas...)
Sé que es complicado, pero sin esa higiene mental, muchas veces no pasamos
de un vulgar foro.
Otros simpáticos memes que pululan por Wikipedia:
- El español es oficial en el Sahara Occidental.
- El español es oficial en Nuevo México
- El euskera es el idioma más antiguo de Europa
- La comunidad autónoma española de Castilla y León no tiene capital
- Y no sigo...
Saludos
// ecemaml
2008/2/29 Fernando AR <wikifar(a)gmail.com>om>:
No lo era. La lengua oficial es el filipino (una
lengua basada en el
tagalo)
con el inglés como no oficial y auxiliar. A nivel regional había varias
lenguas cooficiales, y el español, árabe y chino tienen cierto estatus
histórico como lenguas auxiliares, si bien son muy minoritarias. En 2008
hubo un acuerdo entre España y Filipinas para el desarrollo del español
como
asignatura en la educación, pero su puesta en práctica aún está por ver.
Hay que reconocer que en en: son mucho más rigurosos con la oficialidad o
no
de las cosas.