Creo que dedico bastante tiempo a Wikipedia y realmente me toma mucho de ese tiempo estar al tanto de todas las votaciones que impactan en cambios de política. En ese sentido, mi propuesta anterior (que no es más que un esbozo) tiene como objetivo establecer algo así como "tiempos de paz" y "tiempos de guerra" (estoy exagerando un poco) donde estos últimos ocupen sólo el 25% del tiempo total.
Esa propuesta en particular permite revisar las políticas hasta seis veces por año (me parece suficiente), pero lo que más hace es darle a las mismas un mínimo horizonte de certidumbre en cuanto a su aplicación. Como ya dije, me cuesta seguir todo este tema de las votaciones de cambio de políticas sin dejar de hacer cosas útiles, y me temo que más le cuesta, y más frustrados deben sentirse, los buenos usuarios que tenemos que colaboran habitualmente pero no con tanta dedicación de tiempo como uno.
No veo a mi propuesta incompatible con lo esbozado por Angus y Comae, aunque me temo que votaciones previas a la votación general también son votaciones, por lo que propondría algo así como establecer un umbral basado en el número de usuarios que participaron activamente en la formulación de una propuesta. Es decir, si en el debate de la formulación de la propuesta participaron más de X usuarios entonces no estaríamos ante la propuesta de una sola persona, y tampoco obligaríamos a un debate (esto también es en modo brainstorming).
Barcex
El día 8/07/06, Comae m100comae-wiki@yahoo.es escribió:
Puestos a tomar medidas para evitar votaciones superfluas, ¿qué tal ésta?:
- Durante el período de preparación de una votación,
se admitirán sólo votos favorables. La votación sólo podrá ser puesta en marcha cuando se reúnan al menos diez votos favorables, emitidos (o renovados, para eso se usará la firma) durante el mes anterior. Una vez empezada la votación, se admitirían ya (lógicamente) otras opciones. En el caso de que la votación tenga varias propuestas, se calcularía este mínimo sumando los votos favorables a las distintas opciones (sumando uno por cada votante, claro). Así, nunca podría empezar una votación sin un mínimo de gente que la considere necesaria.
Otra posibilidad (aunque habría que evaluarla con cuidado) sería exigir el 75% de votos favorables para que una votación salga adelante; lo malo es que puede tener consecuencias indeseables. Por ejemplo, una minoría podría sabotear sistemáticamente las votaciones; tampoco parece muy justo que se salga con la suya un 26% de la gente, teniendo al 74% en contra...
Comae
--- Jorge Iglesias jorge_iglesias_caetano@yahoo.es escribió:
Que digo yo que para eso habría que someter la propuesta a votación, ¿no? XD
CABC LV lv.cabc@gmail.com escribió: mensaje comleto:
Como le comentaba el otro día a Lourdes en el IRC, también me tiene cansado tanta votación, demasiada energía invertida en todas esas cosas en vez de invertirla en editar artículos.
En plan brainstoriming tiro la siguiente idea: limitar los períodos de votación a los últimos 15 días de los meses impares. Esto asegura 6 períodos de votación al año, con lo que se pueden aprobar unas cuantas políticas, y 45 días sin votaciones entre votación y votación. Es más, esos 45 días a mi juicio son sanos para que se generen las propuestas de votación.
Barcex
2006/7/8, Lourdes Telefonica :
No te equivocas en absoluto. Lourdes.
Wikies-l mailing list Wikies-l@Wikipedia.org
http://mail.wikipedia.org/mailman/listinfo/wikies-l
Wikies-l mailing list Wikies-l@Wikipedia.org http://mail.wikipedia.org/mailman/listinfo/wikies-l
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com _______________________________________________ Wikies-l mailing list Wikies-l@Wikipedia.org http://mail.wikipedia.org/mailman/listinfo/wikies-l
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com _______________________________________________ Wikies-l mailing list Wikies-l@Wikipedia.org http://mail.wikipedia.org/mailman/listinfo/wikies-l