Creo que lo primero sería dejar de confundir cualquier cosa que huela a norma con una política. Igual que no toda norma debe tener rango de ley en un país, no toda norma o costumbre tiene porqué convertirse en política.
Deberíamos empezar a distinguir entre políticas (PVN, wikipetiqueta, copyrights, esto es una enciclopedia, verificabilidad...), metodologías (cambios de portada, elección de artículos destacados, qué hacer en caso de copyvio...) y convenios (plantillas de fútbol, libro de estilo, colores...).
Las políticas deberían estar por encima de cualquier otra norma, y los cambios en ellas deberían hacerse con un gran consenso y tras una reflexión en profundidad. Son precisamente las normas que definen el proyecto, y deberían cambiar poco o nada con el tiempo.
Las metodologías definen cómo se realiza una determinada tarea dentro de Wikipedia, dentro de los límites de las políticas. Deberían ser lo bastante flexibles como para no entorpecer el desarrollo del proyecto, permitiendo hacer cambios y excepciones siempre que el sentido común o las necesidades del proyecto lo exigieran. Por ejemplo, si tuviéramos una portada nueva que a todos nos encantara, deberíamos poder ponerla sin más ("sé valiente editando páginas", y todo eso). O, si acabáramos de decidir usar una nueva plantilla para marcar copyvios, y viéramos que su uso es excesivamente complicado, podríamos modificarla para que fuera más sencilla de usar.
Los convenios son guías sobre cómo hacer las cosas para mantener la coherencia en los artículos. Es necesario seguirlas en lo posible, pero no debería haber problema en saltárselas en casos puntuales si interfieren con alguna política o las necesidades del proyecto. Si un convenio dice qu
Por supuesto, las excepciones y la flexibilidad sólo tienen sentido bajo acuerdo previo; no son una carta blanca para que cada uno se salte convenios y metodologías como le venga en gana.
--Comae
______________________________________________ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com