En [[Wikipedia Discusión:Votaciones/2006/Política de votaciones#Exigir un informe previo]] he dejado una propuesta distinta: exigir un informe previo (en forma de artículo) a la votación sobre los motivos, características, pros y contras de la propuesta, elaborado de forma comunitaria. Sólo se crearía la votación cuando el informe estuviera completo y hubiera un mínimo de gente (¿10? ¿25?) a favor de hacerla.
Con esto mataríamos varios pájaros de un tiro: * Las decisiones se tomarían de forma más informada y razonada * No habría votaciones sin un debate y maduración previos. * No habría tantas propuestas de votación, ya que lo laborioso del proyecto animaría a los proponentes a buscar alternativas. * Wikipedistas que, por la razón que fuera, estuvieran algo desconectados, podrían ponerse al día en muy poco tiempo sobre la votación. Esto aumentaría la participación. * Somos mejores redactando artículos que preparando votaciones; así que este método aprovecha mejor nuestras aptitudes ;)
Comae
--- Alejandro Ortega mediaed2@gmail.com escribió:
A lo mejor deberíamos hacer una votacion para saber si debemos hacer una votación, ¿no lo creen? Saludos Alexan
El día 8/07/06, Carlos Rossi teca@fastlink.com.uy escribió:
Apoyo la propuesta. En mi opinión sería adecuada,
y propondría cuatro (o
menos) períodos por año (marzo, junio, setiembre y
diciembre) con la
condición que la propuesta haya sido estudiada y
avalada por al menos diez
(o tal vez más **) usuarios con derecho a voto (o
registrados?) y por un
cierto lapso (uno o dos meses). Lo que se ha visto
es penoso, al menos en
dos o tres sentidos:
- propuestas pésimamente redactadas (Cito: No,
mejor no cito, sería
ofender la inteligencia de ustedes)
- una política no puede durar menos tiempo que su
creación, eso es
histérico.
- está bueno para muchos el votar, y ciertamente
es necesario para
wikipedia, pero parecería que se está cayendo en
el vicio del voto por sí
mismo o del voto como vehículo de dificultades
para relacionarse. El vicio
se satisface pero al costo de menoscabar la wiki,
y lo otro va dentro, no
se arregla votando.
- esto, como suele suceder en cuestiones humanas,
está cayendo en lo que
predica combatir: el patoterismo. Grupos diminutos
tiene en jaque al
proyecto y a miles y miles de usuarios, incluyendo
a quienes, mal que
bien, por su historial de contribuciones han demostrado
mayor nivel de
compromiso con el proyecto (¡Sí, señor, adivinó! Hago ref. a
los biblio).
**En wiki se habla de votaciones pero son más bien
referéndum. Por otro
lado, para llamar a referéndum se necesita (al
menos en Uruguay) la firma
del 10% de los ciudadanos o la voluntad del
Parlamento. Admito que esto es
rígido, así está pensado, y digamos que en wiki no
sea 1 en 10... tal vez
1 en 1.000 o 1 en 10.000 podría ser adecuado
Un abrazo, Tano
-----Mensaje original----- En nombre de Dennis Tobar
Yo creo que deberíamos adoptar tiempos especiales
de votación, tal como
dijo Barcex, ya que esto permite invertir las ganas en
editar en vez de seguir
jugando a crear un Wikipedia más cuadrada.
Wikies-l mailing list Wikies-l@Wikipedia.org
http://mail.wikipedia.org/mailman/listinfo/wikies-l
Wikies-l mailing list Wikies-l@Wikipedia.org http://mail.wikipedia.org/mailman/listinfo/wikies-l
______________________________________________ LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. http://es.voice.yahoo.com