Discrepo (:-P) en eso de que "ni el DRAE ni el DPD son considerados como
referencias normativas". Eso es lo que pretenden hacer creer algunos
usuarios que quieren imponer su particular criterio (fundado o no: ahí sí
que no entro) en cuestiones polémicas, como algunos topónimos y neologismos.
Lo cierto es que las obras de la Academias de la Lengua sí son normativas
desde el primero momento del proyecto y sin discusión para cuestiones
básicas como la ortografía y la gramática (no vi aún artículos escritos con
voseo o "en andaluz", y las faltas de ortografía se corrigen sin tener que
discutir previamente durante semanas qué fuentes acreditan la "h" del verbo
"haber"), por lo que no deja de resultar curioso que haya calado la OPINIÓN
de que no tienen por qué serlo en cuestiones de "mayor" rango.
Un saludo. --Dodo
El día 31/07/07, ecemaml @ es.wikipedia <ecemaml(a)gmail.com> escribió:
Hola a todos,
pasaba, como hago periódicamente, por el artículo en inglés de la
wikipedia
en español, blanco fácil de tipos como Tequendamia, y me encontré con el
artículo de la wikipedia en alemán (
http://en.wikipedia.org/wiki/German_Wikipedia). Aparte de la envidia que
me
dan, me impresionó mucho la sección de características. ¿Somos capaces de
listar, de forma más o menos neutra (no se trata de polemizar), algunas de
las características de wikipedia en español, al mismo estilo? Si podéis
enviar vuestras sugerencias aquí (en español o inglés, como queráis),
podía
ir subiéndolo al artículo en inglés (por supuesto, que si queréis hacerlo
vosotros directamente, sois bienvenidos). Por de pronto, a bote pronto, se
me han ocurrido:
- Imágenes en commons.
- Política de topónimos.
- El hecho de que ni el DRAE ni el DPD son considerados como
referencias normativas (no pretendo entrar en la polémica del último
artículo del pajarraco en su blog, en la que básicamente estoy de
acuerdo
con él, sino simplemente indicar el hecho)
- Sobre el uso de variedades regionales de español (español de
Latinoamérica, español de España) no sé si tenemos alguna política
explícita, más allá de la relativa a los títulos de películas y series.
- Política de borrado regida por votación.
Por cierto, ¿sabéis si hay algún listado de plagios de periódicos u otras
noticias relacionadas con wikipedia que hayan salido en medios de
comunicación? Si mal no recuerdo, en el nido del pajarraco extinto se
mencionan los de Clarín y la Agencia EFE. ¿Recordáis alguno más? Aunque sé
que sería oportuno incluir también los casos de los plagios masivos de
Aromero y Herrera Cuntti, creo que para evitar polémicas gratuitas los voy
a
evitar.
Si tenéis alguna otra idea, no dudéis en comunicármela. Dejaré también un
mensaje en el café.
Un saludo
// ecemaml
_______________________________________________
Wikies-l mailing list
Wikies-l(a)lists.wikimedia.org
http://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/wikies-l