Efectivamente, se trata de las páginas de donde proceden las citas o afirmaciones. En general, veo que basar un artículo polémico (en el sentido de que muestra un punto de vista novedoso, hace "denuncias" o descubre la nueva conspiración judeo-masónica-comunista) en un único libro es inviable. Y es inviable porque si se trata de un libro de escasa tirada no es posible ni escanearlo entero ni encontrarlo fácilmente. Creo que artículos de ese tipo deberían ser simplemente eliminados (por no olvidar que el hecho de tener una fuente no significa que lo se diga en ella sea cierto, o acordémonos de la conspiración electrónica para dominar el mundo mundial que hubo que borrar hace poco).
// ecemaml
PD: creo que un día de estos habría que traducir http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Reliable_sources y/o http://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Attribution
On 4/27/07, Yonderboy yonderboy@barrapunto.com wrote:
El vie, 27-04-2007 a las 06:51 -0400, Roberto Bahamonde Andrade escribió:
Hola: Pero la mayor parte de las referencias "serias" en muchos temas
están
tomadas de libros y no de internet. ¿Cómo vamos a pedir escaneo de esas obras?
intuyo que ecemaml se refiere a la página de donde procede la cita, no a la obra entera, naturaca. No veo factible que esa página se suba a commons, así que el interesado tendría que buscarse la vida para reproducirla en otra parte (flickr o parecido), donde quedase visible para todos.
No sé si es la mejor solución, pero el problema que señala ecemaml es serio, y de alguna manera habría que atajar esta clase de abusos. Como en el copyright, la carga de la prueba debe caer del lado de quien defiende una referencia, no del que duda de ella.
saludetes
--y
Wikies-l mailing list Wikies-l@lists.wikimedia.org http://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/wikies-l