Perfecto, sumo así el objetivo.

Por otro lado, tuve tantas críticas con el banner que lo sacamos. Podemos ponerlo más adelante y de manera adecuada, creo que alguien de WMF puede ayudarnos o alguien de los que están críticamente participando. 

Ahora me voy a dedicar a invitar de manera individual en las páginas de discusión a los representantes de capítulos y grupos de usuarios, ¿les parece?

Gracias y seguimos!

El 10 de enero de 2017, 08:00, Dennis Tobar<dennis.tobar@gmail.com> escribió:
Montserrat,

Gracias por tus palabras de aliento: sólo intentamos trabajar para que resulte la idea lo mejor posible.

Creo que efectivamente tu objetivo es claro y preciso, quizás cambiaría el "hombres y mujeres" por "cualquier persona" (o personas), pero son detalles.

¿qué piensa el resto?.

Anna,

Se me olvidó el (5), me parece bien un grupo de Telegram antes de un Hangout/Skype para organizarnos en este grupo. Si estamos corriendo contrarreloj (febrero es mes muerto en Sudamérica), lo mejor sería organizar una llamada por Skype para la próxima semana.

Saludos a todos.


El lun., 9 de ene. de 2017 21:34, Montserrat Boix <mboix@nodo50.org> escribió:
Aprendiendo de Anna y Denís! si podemos apoyar en algo a sus órdenes!! Será super interesante seguir metro a metro el desafío de la organización. Sin duda el tema merece la pena! Gracias por el esfuerzo. 

De acuerdo con Denís en no mezclar el tema de la falta de mujeres editoras con el concurso. Es efectivamente un gran reto, pero el objetivo del concurso estaría más en el marco de "favorecer una mayor participación de hombres y mujeres en la edición de wikipedia con perspectiva de género favoreciendo la visibilidad de la contribución de las mujeres en el progreso de la sociedad. Un aspecto clave para que la wikipedia sea más diversa (¿y menos discriminatoria?)." 

Gracias por el trabajo!

Montserrat Boix

El 9 de enero de 2017, 18:09, Dennis Tobar <dennis.tobar@gmail.com> escribió:
Anna:

Acerca del (1), no te preocupes, de vez en cuando hablo mandarín por correo :)

Mi principal preocupación del concurso es que tenemos asociaciones que se solapan (intersectan) en las versiones idiomáticas de Wikipedia. Veo centralizar todo en Meta será una barrera para las personas que manejan solamente el mundo Wikipedia, por lo cual creo que sería mejor que las organizaciones tengan sus listados por país o área de interés (ThOrg/UG) en sus versiones idiomáticas, y que en Meta (o la página de landing) tengamos los enlaces a dichos listados. 

Saludos!


El lun., 9 de ene. de 2017 a la(s) 12:57, Anna Torres <de@wikimedia.org.ar> escribió:
Hola Dennis!

No te puedo explicar la felicidad que me provoca tu mail ;)
Respecto a tus respuestas!
1) No entendí ¿quieres decir hacer listas como en WikiLovestheOlympics? ¿Que cada país se encargue?
2) A ver si alguien se suma!
3)Sí añado que está abierto para todos/as
4)Podemos hacer un landing :)
5)Creo que deberíamos hacer algo nosotros primero, que somos el grupo organizador ¿les parece?

Graciasss de nuevo!

Beso!

El 9 de enero de 2017, 12:35, Dennis Tobar<dennis.tobar@gmail.com> escribió:
Anna:

He seguido un poco la discusión desde que enviaste el correo anterior (lamento no haberlo indicado en dicho correo, mis disculpas), y ahora sí se nota que ha explotado bastante.

Te respondo por puntos y añado mis ideas al final:

1) Creo que debemos fomentar una página central por versión idiomática de Wikipedia y luego segregar por país, como hemos hecho en Wiki Loves the Olympics. También podríamos centralizar las páginas locales idiomáticas en Meta (estilo directorio o índice) por si hay gente que domine más de un idioma.
2) No puedo aportar mucho a la revisión de la página, el inglés no es mi fuerte.
3) Creo que es suficiente con los objetivos que están en la página en Meta: IMHO, no debemos discriminar el sexo de la persona que edita Wikipedia.
4) Creo que si hay capacidad dentro de nuestras organizaciones para diseñar una página (landing?) del concurso, poseemos el texto y capacidad de traducción, ¡vamos a ello!. Sino, hacemos al igual que Wiki Loves Olympics: dejamos la página en Meta con la extensión Translate activada, y los mensajes en inglés.
5) Skype, Telegram, lo-que-sea: aunque hay que considerar que esta iniciativa, al ser global, debemos incluir más gente o establecer parámetros mínimos del concurso (ej: solo creación artículos nuevos, cuenta doble si se crea con imágenes, cuenta triple si es en lengua originaria... etc), y luego que se adapte en las wikis donde se ejecute. 

Acerca de la convocatoria, creo que era necesaria ya que eso nos ayuda a crecer. El trabajo que tenemos por delante es crear los criterios para que las organizaciones locales los usen o se basen en ellos, sugerir una herramienta que ayude a evaluar a sus participantes y otros, es decir, generar un framewrork de trabajo -similar a WLM-, donde las organizaciones reciclen logos y texto para ejecutar el concurso sin inventar la rueda en todas las versiones. Ahora, creo que una de las mayores dificultades es que en Wikipedia en inglés -por citar alguna-, hay varias organizaciones involucradas (WMUK, WMAU, WIR), así que la logística interna de la wiki va a dar para largo.

Eso Anna, espero que este papiro no sea un fastidio leerlo, sino que ayude en algo.

Saludos

El lun., 9 de ene. de 2017 a la(s) 12:08, Anna Torres <de@wikimedia.org.ar> escribió:
Hola queridos/as

Espero que os encontréis bien. Vuelvo a la carga con este asunto de "La mujer que nunca conociste" 
Como sabéis decidimos hacer la iniciativa global y hoy salió el banner, que a pesar de no tener muy buena acogida - pueden ver la página de discusión- ha hecho que explote y ya tengamos muchos países queriendo replicarlo. 
Les escribo para pedirles un poco de apoyo, a ser posible. Me estoy encargando de responder a todo el mundo pero hay cosas técnicas que me cuestan y no quiero hacer o decir cualquier cosa.
1) La idea inicial que teníamos era que cada país hiciera su propia página en Wikipedia sobre el concurso. ¿Es mejor que sólo hagamos una en meta? o ¿ es mejor que cada quien la tenga en su lengua?
2) Alguien me puede ayudar revisando el texto. No soy la mejor hablando en inglés por lo que hay errores gramaticales. Sé que de ustedes hay gente que sí es casi nativo/a, ¿alguien puede ayudarnos con eso? 
3) Los objetivos. Tuvimos críticas respecto al último objetivo ( que ya saqué) que venía ser " favorecer que haya más mujeres editoras" Es real que las mujeres editan de lo que quieren y que no es directamente proporcional que un concurso genere más mujeres editoras. Les parece si ponemos algo como "favorecer una mayor participación de hombres y mujeres en la edición de temas de género" o simil?
4) ¿Quieren que hagamos una página externa tipo Wiki Loves Earth o ampliamos la que tenemos?
5) Podríamos hacer un skype para definir qué debería tener y cuáles deberían ser las reglas?

Gracias y aguardo su respuesta!

Un abrazo

--
Anna Torres Adell
Directora Ejecutiva
A.C. Wikimedia Argentina
_______________________________________________
Iberocoop mailing list
Iberocoop@lists.wikimedia.org
https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/iberocoop
--

Dennis Tobar Calderón
(Enviado desde un móvil, lamento lo breve o los errores de ortografía)


_______________________________________________
Iberocoop mailing list
Iberocoop@lists.wikimedia.org
https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/iberocoop




--
Anna Torres Adell
Directora Ejecutiva
A.C. Wikimedia Argentina
_______________________________________________
Iberocoop mailing list
Iberocoop@lists.wikimedia.org
https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/iberocoop
--

Dennis Tobar Calderón
(Enviado desde un móvil, lamento lo breve o los errores de ortografía)


_______________________________________________
Iberocoop mailing list
Iberocoop@lists.wikimedia.org
https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/iberocoop




--
_______________________________________________
Iberocoop mailing list
Iberocoop@lists.wikimedia.org
https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/iberocoop
--

Dennis Tobar Calderón
(Enviado desde un móvil, lamento lo breve o los errores de ortografía)


_______________________________________________
Iberocoop mailing list
Iberocoop@lists.wikimedia.org
https://lists.wikimedia.org/mailman/listinfo/iberocoop




--
Anna Torres Adell
Directora Ejecutiva
A.C. Wikimedia Argentina